La guía de la Dicha

Lina
La guía de la Dicha

Destinos de Naturaleza y Cultura

Encontrarás La Ruta del Quereme, flor emblematica utilizada desde tiempos inmemoriales para atraer el amor a tu vida...💖
El Queremal
Encontrarás La Ruta del Quereme, flor emblematica utilizada desde tiempos inmemoriales para atraer el amor a tu vida...💖
Una visita que tendrás que conocer mientras te alojas en La Dicha. Un destino gestionado por las comunidades locales a quienes hemos acompañado en la estructuracion y gestión local sostenible del turismo en sus sitios naturales. Acompañanos y apoya estas iniciativas de emprendiemiento comunitario.
Anchicayá River
Una visita que tendrás que conocer mientras te alojas en La Dicha. Un destino gestionado por las comunidades locales a quienes hemos acompañado en la estructuracion y gestión local sostenible del turismo en sus sitios naturales. Acompañanos y apoya estas iniciativas de emprendiemiento comunitario.
Un lugar para conocer las profundidades de la selva el pacífico. Una travesía para disfrutar del río y sus cauces en tubbing, caminata ecologica y por supuesto un lugar especial para el avistamiento de aves.
25 personas locales recomiendan
San Cipriano
25 personas locales recomiendan
Un lugar para conocer las profundidades de la selva el pacífico. Una travesía para disfrutar del río y sus cauces en tubbing, caminata ecologica y por supuesto un lugar especial para el avistamiento de aves.
Una experiencia para conectar con la majestuosidad del océano pacífico en el disfrute de sus playas y acantilados. Mientras salimos en búsqueda de las imponentes ballenas yubartas que cada año llegan a las cálidas aguas del Pacífico colombiano para su etapa de apareamiento y reproducción. Según Conservación Internacional, la tranquilidad de sus aguas hacen de esta región una de las preferidas por las ballenas Yubartas para dar a luz, por ello es reportada como una de las zonas con más nacimientos de ballenatos en el mundo. Estos jóvenes dependen de sus madres en su proceso de crecimiento hasta por un año, desde que nacen, sólo se alimentarán de leche materna y tomarán sus lecciones de coleo y salto para aprender a defenderse y limpiarse a sí mismos, así el próximo año cuando regresen, estarán listos para su viaje de regreso al sur.
Juanchaco
Una experiencia para conectar con la majestuosidad del océano pacífico en el disfrute de sus playas y acantilados. Mientras salimos en búsqueda de las imponentes ballenas yubartas que cada año llegan a las cálidas aguas del Pacífico colombiano para su etapa de apareamiento y reproducción. Según Conservación Internacional, la tranquilidad de sus aguas hacen de esta región una de las preferidas por las ballenas Yubartas para dar a luz, por ello es reportada como una de las zonas con más nacimientos de ballenatos en el mundo. Estos jóvenes dependen de sus madres en su proceso de crecimiento hasta por un año, desde que nacen, sólo se alimentarán de leche materna y tomarán sus lecciones de coleo y salto para aprender a defenderse y limpiarse a sí mismos, así el próximo año cuando regresen, estarán listos para su viaje de regreso al sur.
Sendero al Manto de la Virgen Consiste en una caminata ecológica de aproximadamente 3 horas por sendero manejado por la organización comunitaria Quereme Paz, como estrategia de erradicación de cultivos ilícitos y reincorporación de excombatientes. Se trata de un sendero de alta intensidad, dado que son aproximadamente 2 horas de descenso, con un tramo de planicie y de regreso son 3 horas en ascenso. Es un recorrido de naturaleza guiado por sus habitantes locales quienes nos compartirán las especies más relevantes de la región del Río Digua en su cruce con el Río San Juan y el Río Cabas. En este recorrido tendrás la oportunidad de disfrutar de la deliciosa gastronomía tradicional como el sancocho de Gallina y los tradicionales fiambres ,con la sazón especial de las mujeres de la comunidad y sus productos locales cultivados por vecinos y por supuesto podrás disfrutar de su atractivo principal que es su cascada el Manto de la virgen alimentada por el rio el Digua. Adicionalmente puedes pedir acompañamiento de guia especializado en aves para conocer y aprender de la increible biodiversidad de aves que verás en todo tu recorrido.
Al Río Digua
Al Río Digua
Sendero al Manto de la Virgen Consiste en una caminata ecológica de aproximadamente 3 horas por sendero manejado por la organización comunitaria Quereme Paz, como estrategia de erradicación de cultivos ilícitos y reincorporación de excombatientes. Se trata de un sendero de alta intensidad, dado que son aproximadamente 2 horas de descenso, con un tramo de planicie y de regreso son 3 horas en ascenso. Es un recorrido de naturaleza guiado por sus habitantes locales quienes nos compartirán las especies más relevantes de la región del Río Digua en su cruce con el Río San Juan y el Río Cabas. En este recorrido tendrás la oportunidad de disfrutar de la deliciosa gastronomía tradicional como el sancocho de Gallina y los tradicionales fiambres ,con la sazón especial de las mujeres de la comunidad y sus productos locales cultivados por vecinos y por supuesto podrás disfrutar de su atractivo principal que es su cascada el Manto de la virgen alimentada por el rio el Digua. Adicionalmente puedes pedir acompañamiento de guia especializado en aves para conocer y aprender de la increible biodiversidad de aves que verás en todo tu recorrido.