GUIA DE OCIO Y LUGARES DE INTERES

Jose Antonio
Jose Antonio
GUIA DE OCIO Y LUGARES DE INTERES

Lugar ocio familiar

Sea Life Benalmádena, un fascinante acuario interactivo único en la Costa del Sol. Rodeado por 500.000 litros de agua, conocerás más de 5.000 criaturas que habitan el Mediterráneo, el Atlántico y las zonas tropicales del Índico, Pacífico y Mar Rojo, sin olvidar las más representativas especies que se encuentran en el Amazonas. Disfruta de una experiencia única para toda la familia explorando las maravillas del mundo submarino Y descubre una pequeña burbuja del océano con simpáticas rayas, la mayor colección de caballitos de mar de la Costa del Sol, una explosión de color tropical…. en Sea Life Benalmádena.
281 personas locales recomiendan
SEA LIFE Benalmadena
s/n Av. del Puerto Deportivo
281 personas locales recomiendan
Sea Life Benalmádena, un fascinante acuario interactivo único en la Costa del Sol. Rodeado por 500.000 litros de agua, conocerás más de 5.000 criaturas que habitan el Mediterráneo, el Atlántico y las zonas tropicales del Índico, Pacífico y Mar Rojo, sin olvidar las más representativas especies que se encuentran en el Amazonas. Disfruta de una experiencia única para toda la familia explorando las maravillas del mundo submarino Y descubre una pequeña burbuja del océano con simpáticas rayas, la mayor colección de caballitos de mar de la Costa del Sol, una explosión de color tropical…. en Sea Life Benalmádena.
el parque acuático más grande de la Costa del Sol. Aqualand Torremolinos se divide en cuatro zonas para que toda la familia pueda disfrutar de un día refrescante. Los amantes de las emociones fuertes encuentran en Adrenaline Fun grandes toboganes como el Espiral, el Boomerang, el Kamikaze, el Black Hole o las multipistas, ideales para grupos de amigos. En el otro extremo está Chill Out & Play, con enormes jacuzzis para relajarse de la mejor manera posible. Los más pequeños también tienen su espacio. En Kidzworld cuentan con lagunas tropicales, piscinas con obstáculos y divertidos juegos. Además, la piscina de olas de Family Fun hará las delicias de los niños y los no tan niños.
370 personas locales recomiendan
Aqualand Torremolinos
10 C. Cuba
370 personas locales recomiendan
el parque acuático más grande de la Costa del Sol. Aqualand Torremolinos se divide en cuatro zonas para que toda la familia pueda disfrutar de un día refrescante. Los amantes de las emociones fuertes encuentran en Adrenaline Fun grandes toboganes como el Espiral, el Boomerang, el Kamikaze, el Black Hole o las multipistas, ideales para grupos de amigos. En el otro extremo está Chill Out & Play, con enormes jacuzzis para relajarse de la mejor manera posible. Los más pequeños también tienen su espacio. En Kidzworld cuentan con lagunas tropicales, piscinas con obstáculos y divertidos juegos. Además, la piscina de olas de Family Fun hará las delicias de los niños y los no tan niños.
16.000 m² de superficie forman este parque dedicado a los cocodrilos, los animales prehistóricos que tuvieron la suerte de conocer a los ya extinguidos dinosaurios. En él se pueden encontrar 200 especies distintas entre las que cabe mencionar al cocodrilo ?Paco? una de los más grandes de Europa de 5 m y 600kg de peso. Pero no solo está formado por cocodrilos, sino que también cuenta con otras especies como las tortugas Marginatas, el camaleón de Yemen o el dragón barbudo Cuenta con servicios de restauración, zonas recreativas y un amplio aparcamiento que facilita el acceso al recinto. Se trata de un lugar perfecto para los más pequeños donde podrán divertirse mientras aprenden la fascinante historia de estos animales.
165 personas locales recomiendan
Parque de los Cocodrilos
14 C. Cuba
165 personas locales recomiendan
16.000 m² de superficie forman este parque dedicado a los cocodrilos, los animales prehistóricos que tuvieron la suerte de conocer a los ya extinguidos dinosaurios. En él se pueden encontrar 200 especies distintas entre las que cabe mencionar al cocodrilo ?Paco? una de los más grandes de Europa de 5 m y 600kg de peso. Pero no solo está formado por cocodrilos, sino que también cuenta con otras especies como las tortugas Marginatas, el camaleón de Yemen o el dragón barbudo Cuenta con servicios de restauración, zonas recreativas y un amplio aparcamiento que facilita el acceso al recinto. Se trata de un lugar perfecto para los más pequeños donde podrán divertirse mientras aprenden la fascinante historia de estos animales.
¿Vais a pasar unos días en la Costa del Sol? Pues está claro que no nos faltarán cosas para hacer, la propuesta de ocio y diversión en la costa andaluza es amplia y variada. Una vuelta por Tivoli World os asegura un día de diversión familiar entre atracciones y espectáculos. En Benalmádena, Tivoli World es un parque de atracciones y espectáculos con más de 30 atracciones para todas las edades.
524 personas locales recomiendan
Tivoli World
Avenida del Tivoli
524 personas locales recomiendan
¿Vais a pasar unos días en la Costa del Sol? Pues está claro que no nos faltarán cosas para hacer, la propuesta de ocio y diversión en la costa andaluza es amplia y variada. Una vuelta por Tivoli World os asegura un día de diversión familiar entre atracciones y espectáculos. En Benalmádena, Tivoli World es un parque de atracciones y espectáculos con más de 30 atracciones para todas las edades.
el Mariposario de Benalmádena - Butterfly Park, situado en plena costa del sol, a sólo 20 minutos de la ciudad de Málaga. Un espectacular templo tailandés en el que podrás pasear entre más de 1.500 mariposas exóticas de todo el mundo que vuelan en libertad en un paraíso tropical entre cascadas y flores. Una excursión divertida, en la que tendrás la oportunidad única de ver cómo nace una mariposa y de observar las especies más grandes y espectaculares del mundo, volando a su alrededor. Conocerás su fascinante ciclo de vida y también a otros animales que viven en el parque. Además Podréis hacer unas fotos inolvidables, ya que está permitido hacer fotografías, incluso con flash.
264 personas locales recomiendan
Mariposario de Benalmádena-Butterfly Park
s/n C. Muerdago
264 personas locales recomiendan
el Mariposario de Benalmádena - Butterfly Park, situado en plena costa del sol, a sólo 20 minutos de la ciudad de Málaga. Un espectacular templo tailandés en el que podrás pasear entre más de 1.500 mariposas exóticas de todo el mundo que vuelan en libertad en un paraíso tropical entre cascadas y flores. Una excursión divertida, en la que tendrás la oportunidad única de ver cómo nace una mariposa y de observar las especies más grandes y espectaculares del mundo, volando a su alrededor. Conocerás su fascinante ciclo de vida y también a otros animales que viven en el parque. Además Podréis hacer unas fotos inolvidables, ya que está permitido hacer fotografías, incluso con flash.

Gastronomía

Puerto Marina Benalmádena se encuentra entre las mejores marinas del mundo, prueba de ello es que ha ganado en diversas ocasiones el premio a la ‘Mejor Marina del Mundo’. Con 1.100 amarres para embarcaciones de todas las nacionalidades y hasta 6 metros de largo, el Puerto de Benalmádena – ‘Puerto Marina’ es uno de los centros más activos de la Costa del Sol de día y de noche. Para los más aventureros, la vida nocturna continúa en sofisticados bares y clubes.
401 personas locales recomiendan
Puerto Marina Benalmádena OFICIAL
A11 C. La Fragata
401 personas locales recomiendan
Puerto Marina Benalmádena se encuentra entre las mejores marinas del mundo, prueba de ello es que ha ganado en diversas ocasiones el premio a la ‘Mejor Marina del Mundo’. Con 1.100 amarres para embarcaciones de todas las nacionalidades y hasta 6 metros de largo, el Puerto de Benalmádena – ‘Puerto Marina’ es uno de los centros más activos de la Costa del Sol de día y de noche. Para los más aventureros, la vida nocturna continúa en sofisticados bares y clubes.
Casa Juan Los Mellizos es un lugar perfecto para todo tipo de comidas de empresa, familiares, de amigos y toda clase de reuniones y celebraciones con numerosos salones y una amplia terraza situada en el centro de la plaza de la Carihuela. Una de nuestras especialidades y platos estrella son los arroces, que cocinamos de más de diez formas distintas: arroz caldoso, arroz con bogavante, paella vegetal, arroz negro, etc..
89 personas locales recomiendan
Casa Juan Los Mellizos
20 C. de San Ginés
89 personas locales recomiendan
Casa Juan Los Mellizos es un lugar perfecto para todo tipo de comidas de empresa, familiares, de amigos y toda clase de reuniones y celebraciones con numerosos salones y una amplia terraza situada en el centro de la plaza de la Carihuela. Una de nuestras especialidades y platos estrella son los arroces, que cocinamos de más de diez formas distintas: arroz caldoso, arroz con bogavante, paella vegetal, arroz negro, etc..

SENDERISMO,DEPORTE,NATURALEZA

LA CAÑADA DEL LOBO TORREMOLINOS. La Cañada del Lobo es un complejo situado en plena Sierra de Torremolinos. El enclave limita con los municipios de Benalmádena y Alhaurín de la Torre. El complejo consta de un refugio, un albergue y un impresionante mirador. Desde este se puede apreciar la costa y la Sierra de Torremolinos y gran parte de la llamada Hoya de Málaga. CONOCE LA CAÑADA DEL LOBO. El sendero para llegar a la Cañada del Lobo se encuentra en el término municipal de Benalmádena, aunque muy cerca de los límites con Torremolinos. El camino comienza con una ligera pendiente, y continúa con esta durante todo el recorrido, haciéndose por momentos más empinado. Se trata de un sendero asfaltado de unos 4 kilómetros. Poco a poco nos adentramos en el municipio de Torremolinos. A nuestro paso disfrutaremos de un paisaje en el que abunda el matorral bajo, característico del clima mediterráneo. Además, encontraremos especies como pinos, encinas o acebuches. Pero, entre todas ellas, la que más llama la atención es el palmito. En lo que se refiere a fauna se pueden avistar de manera ocasional cabras montesas. También aves rapaces como el águila calzada, el gavilán o el cernícalo común. A medida que vamos subiendo, las vistas a la costa se van haciendo cada vez más impresionantes. Una vez transcurrida la mitad de la ruta, unos carteles informativos nos señalan por donde debemos seguir para llegar a la Cañada del Lobo. A partir de este punto, nuestro horizonte se abre a la parte norte de la sierra, desde donde tendremos unas preciosas panorámicas a la Hoya de Málaga. El paisaje cambia por completo y nos encontramos ante un gran bosque de pinos. Apenas un par de kilómetros más adelante, ya podremos disfrutar del complejo La Cañada del Lobo y sus increíbles vistas. Nos encontramos a unos 550 metros de altitud. El complejo fue inaugurado en el año 2004. Este consta de un albergue y un refugio, con posibilidad de alquilarlos, una torre de vigilancia, dos miradores y un aula de la naturaleza. INFORMACIÓN DE INTERÉS DE LA CAÑADA DEL LOBO. Para acceder a La Cañada del Lobo, existen diferentes puntos donde iniciar la ruta hasta el complejo. Para comenzar el sendero desde Benalmádena, donde lo iniciamos nosotros, este es el camino que debes seguir. Si te decides por hacer esta increíble ruta, es recomendable que lleves ropa cómoda, zapatos para la ocasión y que además no te olvides del agua. Esta ruta puede ser recorrida en un mismo día, y el tiempo que se tarda en hacerla dependerá del ritmo y de las veces que te pares a contemplar la naturaleza. A un ritmo constante y con paradas, te puede llevar la mañana y parte de la tarde (unas 5 horas). También puedes disfrutar del paraje en bici, ya que es accesible. En la zona no existe ningún tipo de servicio. No hay baños, ni papeleras, y es recomendable llevar tu propia comida y bolsas para la basura. Recuerda que estás en plena naturaleza, y aquí habitan un gran número de especies animales y vegetales. Respeta siempre la zona. No es aconsejable además salirse de los caminos. El complejo La Cañada del Lobo es un lugar que tienes que visitar si eres un amante de la naturaleza y el senderismo.
15 personas locales recomiendan
Mirador de la Cañada del Lobo, Torremolinos (Rincón Singular)
15 personas locales recomiendan
LA CAÑADA DEL LOBO TORREMOLINOS. La Cañada del Lobo es un complejo situado en plena Sierra de Torremolinos. El enclave limita con los municipios de Benalmádena y Alhaurín de la Torre. El complejo consta de un refugio, un albergue y un impresionante mirador. Desde este se puede apreciar la costa y la Sierra de Torremolinos y gran parte de la llamada Hoya de Málaga. CONOCE LA CAÑADA DEL LOBO. El sendero para llegar a la Cañada del Lobo se encuentra en el término municipal de Benalmádena, aunque muy cerca de los límites con Torremolinos. El camino comienza con una ligera pendiente, y continúa con esta durante todo el recorrido, haciéndose por momentos más empinado. Se trata de un sendero asfaltado de unos 4 kilómetros. Poco a poco nos adentramos en el municipio de Torremolinos. A nuestro paso disfrutaremos de un paisaje en el que abunda el matorral bajo, característico del clima mediterráneo. Además, encontraremos especies como pinos, encinas o acebuches. Pero, entre todas ellas, la que más llama la atención es el palmito. En lo que se refiere a fauna se pueden avistar de manera ocasional cabras montesas. También aves rapaces como el águila calzada, el gavilán o el cernícalo común. A medida que vamos subiendo, las vistas a la costa se van haciendo cada vez más impresionantes. Una vez transcurrida la mitad de la ruta, unos carteles informativos nos señalan por donde debemos seguir para llegar a la Cañada del Lobo. A partir de este punto, nuestro horizonte se abre a la parte norte de la sierra, desde donde tendremos unas preciosas panorámicas a la Hoya de Málaga. El paisaje cambia por completo y nos encontramos ante un gran bosque de pinos. Apenas un par de kilómetros más adelante, ya podremos disfrutar del complejo La Cañada del Lobo y sus increíbles vistas. Nos encontramos a unos 550 metros de altitud. El complejo fue inaugurado en el año 2004. Este consta de un albergue y un refugio, con posibilidad de alquilarlos, una torre de vigilancia, dos miradores y un aula de la naturaleza. INFORMACIÓN DE INTERÉS DE LA CAÑADA DEL LOBO. Para acceder a La Cañada del Lobo, existen diferentes puntos donde iniciar la ruta hasta el complejo. Para comenzar el sendero desde Benalmádena, donde lo iniciamos nosotros, este es el camino que debes seguir. Si te decides por hacer esta increíble ruta, es recomendable que lleves ropa cómoda, zapatos para la ocasión y que además no te olvides del agua. Esta ruta puede ser recorrida en un mismo día, y el tiempo que se tarda en hacerla dependerá del ritmo y de las veces que te pares a contemplar la naturaleza. A un ritmo constante y con paradas, te puede llevar la mañana y parte de la tarde (unas 5 horas). También puedes disfrutar del paraje en bici, ya que es accesible. En la zona no existe ningún tipo de servicio. No hay baños, ni papeleras, y es recomendable llevar tu propia comida y bolsas para la basura. Recuerda que estás en plena naturaleza, y aquí habitan un gran número de especies animales y vegetales. Respeta siempre la zona. No es aconsejable además salirse de los caminos. El complejo La Cañada del Lobo es un lugar que tienes que visitar si eres un amante de la naturaleza y el senderismo.

compras

Días Jueves y domingos Tipo de mercadillo Mercadillo Generalista Localidad Torremolinos Ubicación Recinto Ferial - Avenida del Real Horario De 9:00 a 14:00 Número de puestos 230 Periodo de celeberación Todo el año El Mercadillo Torremolinos se celebra todos los jueves y domingos de 9:00 a 14:00 en el Recinto Ferial, junto a la Plaza de Toros. Es un mercadillo generalista con unos 200 puestos de venta en los que se puede encontar todo tipo de productos como fruta y verdura, alimentación, ropa, zapatos, bolsos y complementos, hogar, decoración, artesanía, cosmética, etc.
Mercadillo Torremolinos
Días Jueves y domingos Tipo de mercadillo Mercadillo Generalista Localidad Torremolinos Ubicación Recinto Ferial - Avenida del Real Horario De 9:00 a 14:00 Número de puestos 230 Periodo de celeberación Todo el año El Mercadillo Torremolinos se celebra todos los jueves y domingos de 9:00 a 14:00 en el Recinto Ferial, junto a la Plaza de Toros. Es un mercadillo generalista con unos 200 puestos de venta en los que se puede encontar todo tipo de productos como fruta y verdura, alimentación, ropa, zapatos, bolsos y complementos, hogar, decoración, artesanía, cosmética, etc.

Barrios

En Torremolinos la Calle San Miguel es la calle peatonal más transitada del municipio costero torremolinense. Además, es considerada una de las más concurridas de toda Europa. La vida de esta localidad gira en torno a la Calle San Miguel. Turismo, compras en Torremolinos, paseos, bares, restaurantes, hoteles en Torremolinos. Todo lo que imaginas, lo encontrarás en calle San Miguel en Torremolinos. Si visitas el pueblo de Torremolinos, también tienes otras opciones, como visitar el Parque de la Batería o hacer una ruta de Senderismo. QUÉ VER EN LA CALLE SAN MIGUEL EN TORREMOLINOS. En primer lugar, debes saber que la calle de San Miguel se sitúa en el centro del municipio de Torremolinos. Esta desemboca en el conocido como Paseo Marítimo El Bajondillo, donde nos esperan sus maravillosas playas. El turismo en Torremolinos es muy conocido, con el boom de los años 70, aunque en las últimos años perdió un poco de fuerza, siempre está a rebosar de ambiente turístico. Además cuenta con uno de los festivales más importantes a nivel internacional, como el Festival del Orgullo Gay de Torremolinos o el MadBear. Al final de la calle San Miguel nos encontramos también con la llamada Torre de los Molinos. La Torre de los Molinos fue construida sobre el año 1300. Actualmente esta ha sido renombrada como Torre de Pimentel. Se trata de una torre de defensa levantada por el pueblo nazarí. Es una más de la cadena de torres defensivas que se erigieron a lo largo de la costa en el antiguo Reino de Granada. Esta torre nazarí es la que dio nombre al municipio de Torremolinos. Finalmente, también cabe destacar la Iglesia de San Miguel Arcángel, que fue construida en 1718 y posteriormente reformada en 1896. Esta Iglesia se encuentra en la Plaza de los Santos Arcángeles, siendo éste su antiguo nombre. ALREDEDORES DE CALLE SAN MIGUEL. Además de la Calle San Miguel, alrededor de esta existen numerosos lugares de interés, como la Plaza de Andalucía, la Avenida Jesús Santos Reino o la Plaza Costa del Sol, entre otros. Estas también se encuentran plagadas de comercios de todo tipo. Te recomendamos dar un paseo, conocerás también algunas estatuas o monumentos, como la obra llamada “Nacimiento de Eva”, o el Monumento a la Diosa Europa, situado en la cercana Plaza de las Comunidades Autónomas. En resumen, si visitas Torremolinos, la Calle San Miguel debe ser una de tus visitas obligadas, ya que se trata del eje comercial del municipio y uno de los lugares más singulares. ¡Ven a conocer Torremolinos y su calle más famosa!
161 personas locales recomiendan
Calle San Miguel
Calle San Miguel
161 personas locales recomiendan
En Torremolinos la Calle San Miguel es la calle peatonal más transitada del municipio costero torremolinense. Además, es considerada una de las más concurridas de toda Europa. La vida de esta localidad gira en torno a la Calle San Miguel. Turismo, compras en Torremolinos, paseos, bares, restaurantes, hoteles en Torremolinos. Todo lo que imaginas, lo encontrarás en calle San Miguel en Torremolinos. Si visitas el pueblo de Torremolinos, también tienes otras opciones, como visitar el Parque de la Batería o hacer una ruta de Senderismo. QUÉ VER EN LA CALLE SAN MIGUEL EN TORREMOLINOS. En primer lugar, debes saber que la calle de San Miguel se sitúa en el centro del municipio de Torremolinos. Esta desemboca en el conocido como Paseo Marítimo El Bajondillo, donde nos esperan sus maravillosas playas. El turismo en Torremolinos es muy conocido, con el boom de los años 70, aunque en las últimos años perdió un poco de fuerza, siempre está a rebosar de ambiente turístico. Además cuenta con uno de los festivales más importantes a nivel internacional, como el Festival del Orgullo Gay de Torremolinos o el MadBear. Al final de la calle San Miguel nos encontramos también con la llamada Torre de los Molinos. La Torre de los Molinos fue construida sobre el año 1300. Actualmente esta ha sido renombrada como Torre de Pimentel. Se trata de una torre de defensa levantada por el pueblo nazarí. Es una más de la cadena de torres defensivas que se erigieron a lo largo de la costa en el antiguo Reino de Granada. Esta torre nazarí es la que dio nombre al municipio de Torremolinos. Finalmente, también cabe destacar la Iglesia de San Miguel Arcángel, que fue construida en 1718 y posteriormente reformada en 1896. Esta Iglesia se encuentra en la Plaza de los Santos Arcángeles, siendo éste su antiguo nombre. ALREDEDORES DE CALLE SAN MIGUEL. Además de la Calle San Miguel, alrededor de esta existen numerosos lugares de interés, como la Plaza de Andalucía, la Avenida Jesús Santos Reino o la Plaza Costa del Sol, entre otros. Estas también se encuentran plagadas de comercios de todo tipo. Te recomendamos dar un paseo, conocerás también algunas estatuas o monumentos, como la obra llamada “Nacimiento de Eva”, o el Monumento a la Diosa Europa, situado en la cercana Plaza de las Comunidades Autónomas. En resumen, si visitas Torremolinos, la Calle San Miguel debe ser una de tus visitas obligadas, ya que se trata del eje comercial del municipio y uno de los lugares más singulares. ¡Ven a conocer Torremolinos y su calle más famosa!

Información sobre la ciudad

Mijas Pueblo es el núcleo urbano situado en la ladera de la sierra del término municipal de Mijas. Es uno de los turísticos pueblos blancos de Andalucía, famoso por sus burro-taxis. Este bello rincón de Andalucía ofrece a los turistas un amplio catálogo de cosas que hacer y que ver. Desde disfrutar de su bella fisionomía, a visitar sus monumentos, saborear los platos típicos de su gastronomía y comprar artículos de arte y artesanía. COSAS QUE VER EN MIJAS PUEBLO Mijas Pueblo - Museo de Miniaturas Mijas Pueblo tienes numerosas cosas interesantes que ver. Muchas de ellas saldarán a tu encuentro en el paseo por sus típicas calles estrechas y empinadas. Aquí te dejamos una lista de 14 lugares que te recomendamos visitar: Su pequeña plaza de toros de forma ovalada. Los restos de su antigua muralla árabe. Los jardines junto a la muralla. La Ermita-Santuario de la Virgen de la Peña, patrona del pueblo. El Mirador de la Peña, situado junto a la ermita. El molino de harina, recreación de un antiguo molino de este tipo. El Centro Cuevas de la Antigua Fragua. El barrio de Santa Ana, donde se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios. La Ermita y calle de San Sebastián. La Casa Museo de la Villa, museo histórico- etnográfico de Mijas Pueblo. El Centro de Arte Contemporáneo, CAC Mijas. El Mirador de la Sierra La Ermita del Calvario. La colección de miniaturas del Carromato de Mijas, museo de miniaturas. COSAS QUE HACER EN MIJAS PUEBLO Mijas Centro En Mijas Pueblo vas a encontrar una amplia oferta de actividades de ocio. Aquí te dejamos nuestra propuesta de 9 cosas que hacer en este pueblo blanco andaluz: Recorrer a pie o a lomos de un burro-taxi las encantadoras calles empinadas y salpicadas de casas blancas de su casco antiguo. Hacerte una fotografía a lomos de un burro-taxi. Disfrutar de las atracciones del Parque Acuático de Mijas. Visitar el rastro de artículos de segunda mano que se celebra cada domingo en el Hipódromo de Mijas. Disfrutar de la velocidad en un Kart del Karting de Mijas, situado en la entrada del Hipódromo de Mijas. Contempla uno de los espectáculos de flamencos de los miércoles y sábado en la Plaza de la Virgen de la Peña. Compra algún producto de artesanía en el mercadillo de los miércoles, junto a la Oficina de Turismo. Hacer senderismo. Existe una red de senderos autoguiados que recorren la vertiente sur de la sierra. Todos los senderos parte del Mirador de Mijas Pueblo. Practicar golf en alguno de los campos de Mijas. SABOREA LO MEJOR DE LA GASTRONOMÍA DE MIJAS PUEBLO Mijas Pueblo - comer y tapear Mijas Pueblo cuenta con numerosos bares y restaurantes tanto de cocina nacional como internacional. Establecimientos en los que podrás degustar variados y suculentos manjares. Si quieres probar los platos típicos de la cocina del municipio, pide salmorejo, sopa cachorreña, sopa de maimones y gazpachuelo. Te dejamos con una pequeña lista de restaurantes en Mijas Pueblo: RESTAURANTE LA ALCAZABA Mijas Pueblo - Restaurante La Alcazaba El Restaurante la Alcazaba es perfecto para degustar cualquier delicia de la gastronomía nacional e internacional. Su situación privilegiada hace que también puedas disfrutar de una espectaculares vistas panorámicas. Todos sus platos están elaborados con aceite de oliva. Elige entre su variada carta y sus diferentes menús. Google Maps RESTAURANTE EL MIRLO BLANCO Mijas Pueblo - Restaurante El Mirlo Blanco Si te gusta la cocina vasca, este es tu restaurante en Mijas Pueblo. Abierto al público desde 1968, es todo un referente gastronómico en este municipio y más allá de sus fronteras. Entre sus clientes se encuentra el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter y el ex primer ministro británico Tony Blair. RESTAURANTE PAMPA TABLAS Y TAPAS Tapas Tapas En Pampa Tablas y Tapas podrás elegir entre una variada selección de productos ibéricos, además de ensaladas de temporada, platos de carne, pescado y vegetarianos. También cuenta con una selecta carta de vinos. Google Maps DE COMPRAS EN MIJAS PUEBLO Mijas Pueblo - joyerias En Mijas Pueblo existen numerosas tiendas de artículos de regalo como joyería, piezas de cerámica, de forja, mimbre o esparto, así como ropa y complementos en piel. Además, muchos artistas nacionales e internacionales tienen sus talleres en este enclave turístico. Así que también podrás adquirir, si lo deseas, auténticas obras de arte. Te dejamos una pequeña lista de tiendas de Mijas Pueblo: ANGULO CERAMIC ART Mijas Pueblo - Angulo ceramic art Taller de murales cerámicos regentado por José, un joven licenciado en Bellas Artes al que le encanta pintar. ¡Y tú podrás ver cómo lo hace! Tendrás la ocasión de adquirir cualquiera de sus trabajos ya terminados y listos para envolver. También tienes la posibilidad de encargarle un mural cerámico con las medidas que desees y con el motivo que más te guste. Una vez que esté terminado, José te lo enviará allí donde tú estés. Google Maps SHOP DAVID MARSHALL Mijas Pueblo - shop David Marshall La tienda de Mijas Pueblo donde comprar piezas de arte del conocido artista escocés David Marshall. Relojes, candelabros, cubertería y otros artículos para vestir la mesa de tu comedor. También encontrarás azulejos y otros artículos para decorar tu hogar. LA GRUTA Mijas Pueblo - La Gruta La Gruta es otra de las joyerías que encontrarás en Mijas Pueblo. Lo más interesante de este establecimiento es el lugar en el que se ubica, una antigua cueva. Cuentan que fue utilizada como almacén de armas y provisiones en tiempos del rey Omar Ben Afsum. Podrás comprar artículos de marcas tan conocidas Ladró, Majórica, Chimento, Bohemme y Cresber, entre otras.
214 personas locales recomiendan
Mijas
214 personas locales recomiendan
Mijas Pueblo es el núcleo urbano situado en la ladera de la sierra del término municipal de Mijas. Es uno de los turísticos pueblos blancos de Andalucía, famoso por sus burro-taxis. Este bello rincón de Andalucía ofrece a los turistas un amplio catálogo de cosas que hacer y que ver. Desde disfrutar de su bella fisionomía, a visitar sus monumentos, saborear los platos típicos de su gastronomía y comprar artículos de arte y artesanía. COSAS QUE VER EN MIJAS PUEBLO Mijas Pueblo - Museo de Miniaturas Mijas Pueblo tienes numerosas cosas interesantes que ver. Muchas de ellas saldarán a tu encuentro en el paseo por sus típicas calles estrechas y empinadas. Aquí te dejamos una lista de 14 lugares que te recomendamos visitar: Su pequeña plaza de toros de forma ovalada. Los restos de su antigua muralla árabe. Los jardines junto a la muralla. La Ermita-Santuario de la Virgen de la Peña, patrona del pueblo. El Mirador de la Peña, situado junto a la ermita. El molino de harina, recreación de un antiguo molino de este tipo. El Centro Cuevas de la Antigua Fragua. El barrio de Santa Ana, donde se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios. La Ermita y calle de San Sebastián. La Casa Museo de la Villa, museo histórico- etnográfico de Mijas Pueblo. El Centro de Arte Contemporáneo, CAC Mijas. El Mirador de la Sierra La Ermita del Calvario. La colección de miniaturas del Carromato de Mijas, museo de miniaturas. COSAS QUE HACER EN MIJAS PUEBLO Mijas Centro En Mijas Pueblo vas a encontrar una amplia oferta de actividades de ocio. Aquí te dejamos nuestra propuesta de 9 cosas que hacer en este pueblo blanco andaluz: Recorrer a pie o a lomos de un burro-taxi las encantadoras calles empinadas y salpicadas de casas blancas de su casco antiguo. Hacerte una fotografía a lomos de un burro-taxi. Disfrutar de las atracciones del Parque Acuático de Mijas. Visitar el rastro de artículos de segunda mano que se celebra cada domingo en el Hipódromo de Mijas. Disfrutar de la velocidad en un Kart del Karting de Mijas, situado en la entrada del Hipódromo de Mijas. Contempla uno de los espectáculos de flamencos de los miércoles y sábado en la Plaza de la Virgen de la Peña. Compra algún producto de artesanía en el mercadillo de los miércoles, junto a la Oficina de Turismo. Hacer senderismo. Existe una red de senderos autoguiados que recorren la vertiente sur de la sierra. Todos los senderos parte del Mirador de Mijas Pueblo. Practicar golf en alguno de los campos de Mijas. SABOREA LO MEJOR DE LA GASTRONOMÍA DE MIJAS PUEBLO Mijas Pueblo - comer y tapear Mijas Pueblo cuenta con numerosos bares y restaurantes tanto de cocina nacional como internacional. Establecimientos en los que podrás degustar variados y suculentos manjares. Si quieres probar los platos típicos de la cocina del municipio, pide salmorejo, sopa cachorreña, sopa de maimones y gazpachuelo. Te dejamos con una pequeña lista de restaurantes en Mijas Pueblo: RESTAURANTE LA ALCAZABA Mijas Pueblo - Restaurante La Alcazaba El Restaurante la Alcazaba es perfecto para degustar cualquier delicia de la gastronomía nacional e internacional. Su situación privilegiada hace que también puedas disfrutar de una espectaculares vistas panorámicas. Todos sus platos están elaborados con aceite de oliva. Elige entre su variada carta y sus diferentes menús. Google Maps RESTAURANTE EL MIRLO BLANCO Mijas Pueblo - Restaurante El Mirlo Blanco Si te gusta la cocina vasca, este es tu restaurante en Mijas Pueblo. Abierto al público desde 1968, es todo un referente gastronómico en este municipio y más allá de sus fronteras. Entre sus clientes se encuentra el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter y el ex primer ministro británico Tony Blair. RESTAURANTE PAMPA TABLAS Y TAPAS Tapas Tapas En Pampa Tablas y Tapas podrás elegir entre una variada selección de productos ibéricos, además de ensaladas de temporada, platos de carne, pescado y vegetarianos. También cuenta con una selecta carta de vinos. Google Maps DE COMPRAS EN MIJAS PUEBLO Mijas Pueblo - joyerias En Mijas Pueblo existen numerosas tiendas de artículos de regalo como joyería, piezas de cerámica, de forja, mimbre o esparto, así como ropa y complementos en piel. Además, muchos artistas nacionales e internacionales tienen sus talleres en este enclave turístico. Así que también podrás adquirir, si lo deseas, auténticas obras de arte. Te dejamos una pequeña lista de tiendas de Mijas Pueblo: ANGULO CERAMIC ART Mijas Pueblo - Angulo ceramic art Taller de murales cerámicos regentado por José, un joven licenciado en Bellas Artes al que le encanta pintar. ¡Y tú podrás ver cómo lo hace! Tendrás la ocasión de adquirir cualquiera de sus trabajos ya terminados y listos para envolver. También tienes la posibilidad de encargarle un mural cerámico con las medidas que desees y con el motivo que más te guste. Una vez que esté terminado, José te lo enviará allí donde tú estés. Google Maps SHOP DAVID MARSHALL Mijas Pueblo - shop David Marshall La tienda de Mijas Pueblo donde comprar piezas de arte del conocido artista escocés David Marshall. Relojes, candelabros, cubertería y otros artículos para vestir la mesa de tu comedor. También encontrarás azulejos y otros artículos para decorar tu hogar. LA GRUTA Mijas Pueblo - La Gruta La Gruta es otra de las joyerías que encontrarás en Mijas Pueblo. Lo más interesante de este establecimiento es el lugar en el que se ubica, una antigua cueva. Cuentan que fue utilizada como almacén de armas y provisiones en tiempos del rey Omar Ben Afsum. Podrás comprar artículos de marcas tan conocidas Ladró, Majórica, Chimento, Bohemme y Cresber, entre otras.
Nerja, el paraíso del turismo en la Costa del Sol Nerja un municipio que vive del turismo, fue en su día un tranquilo pueblo de pescadores, ha conservado su carácter andaluz, sobre todo en el casco antiguo, con sus estrechas calles empedradas y sus casas encaladas. En el corazón de la ciudad se encuentra el Balcón de Europa, un paseo marítimo bordeado de palmeras construido a lo largo de un acantilado y hacia el mar con vistas panorámicas del Mediterráneo y de las nueve playas de arena de Nerja que se extienden a lo largo de más de 16 kilómetros en total. En la Costa del Sol todavía existe un lugar con un turismo abundante entre pequeñas calas y rodeadas de un impresionante paisaje montañoso. En el extremo oriental de la provincia, a sólo 50 km, donde las montañas se encuentran con el mar, se encuentra Nerja, la capital turística de la Axarquía y un lugar muy visitado por miles de turistas al año. Con su clima suave, puede disfrutar todo el año y aprovechar el relajado estilo de vida de un pueblo que aún conserva gran parte del carácter de su pasado morisco. Hoy en día, Nerja ofrece una excelente oferta de alojamiento y ocio de calidad. En el casco antiguo de la ciudad, pequeñas tiendas típicas ofrecen artesanía local y productos de la zona, incluyendo el vino dulce y el aceite de oliva, la miel y las frutas tropicales. En la playa y en los restaurantes de pescado se puede disfrutar del “pescaito frito”, mientras que los numerosos restaurantes internacionales de la ciudad ofrecen una amplia variedad de menús para todos los gustos. La gastronomía de este pueblo es la típica mediterránea, abundante en pescados frescos y frutos tropicales. Los platos típicos del municipio son: el ajo blanco con uvas, el ajo colorao, las batatillas bañadas en miel de caña, la berza de Nerja, los boquerones en escabeche, el cabrito a la nerjeña, la calabaza frita, la ensalada de aguacates, la sopa de almendras, etc ¿Qué ver en Nerja? Nerja es famoso por algunos de sus lugares emblemáticos como las Cuevas de Nerja, Verano Azul o Balcón de Europa. Sigue leyendo para enterarte de todo lo que ofrece este magnífico pueblo de la costa malagueña para disfrutar de tus días en Nerja. Si te preguntas que ver en nerja, tenemos enormes playas, variedad de hoteles y hostales, infinidad de restaurantes y tiendas si le apetece comprar ropa, souvenirs y como no mencionar los lugares más visitados de este nuestro pueblo como el Balcón de Europa, las playas de Nerja o Cuevas de Nerja… Cuevas de Nerja Las Cuevas de Nerja, tienen más de 42.000 años. Si te preguntas que ver en Nerja, te recomendamos visitar las Cuevas de Nerja, un monumental lugar que merece la pena conocer. Se trata de unas preciosas cuevas de gran belleza, algunas de las mejores de Europa, que no deben perderse si la surge una oportunidad. Cada mes de julio se celebra en el interior de las cuevas un festival de música y baile flamenco. Cavernas subterráneas con estalagmitas, estalagtitas y columnas. Está situada a 158 metros sobre el nivel del mar y es una de las cuevas de mayor desarrollo topográfico de Andalucía. La Cueva de Nerja fue descubierta el 12 de Enero de 1959. Dentro de esta, fueron halladas pinturas rupestres de “focas” que podrían ser la primera obra artística conocida de la historia con apróximadamente 42000 años de antigüedad. Es un bien cultural desde el año 2006. Además, la Cueva de Nerja ha sido galardonada como «Lugar de interés geológico español de relevancia internacional» y situada a 3 kilómetros del centro de Nerja y bien señalizado. Puedes encontrar las Cuevas de Nerja en el pueblo de Maro. Restaurante y Museo Abierto: Julio-Agosto: Todos los días de 10.00h a 14.00h, y de 16.00h a 20.00h. Septiembre-junio: Todos los días de 10.00h a 14.00h, y de 16.00h a 18.30h. Parque Verano Azul Lugar emblemático en homenaje a la serie Verano Azul emitida en todo el mundo. Aquí encontrarás el barco de chanquete y pequeñas placas con los nombres de los personajes si paseas por el parque. Un lugar muy conocido por todos porque fue inaugurada en 2001, en homenaje a la serie de televisión “Verano Azul” que fue rodada en nuestro pueblo. Está justo al lado del Barco de Chanquete, hay columpios, toboganes y casas de juego para que disfruten los más pequeños. La conocida serie de televisión “Verano Azul” se rodó en el pueblo de Nerja, entre agosto de 1979 y diciembre 1980. Se emitió en RTVE o “Radio Televisión Española” entre el 11 de Octubre de 1981 y el 14 de Febrero de 1982 . Esta serie tuvo tal repercusión que la vieron más de 20 millones de personas en el mundo. La causa de esto es porque se emitió en países como La República Checa, Croacia, Eslovaquia, Angola, Argelia, Bulgaria, Francia, Polonia, Portugal y toda América Latina. Por ello es que tuvo tantisima repercusión. Balcón de Europa El mirador del Balcón de Europa, es muy conocido en el mundo. Uno de los lugares que ver si estás en Nerja. Está situado en el centro de Nerja, junto a las playas Caletilla y Calahonda. Es un paseo marítimo bordeado de palmeras construido a lo largo de un acantilado y hacia el mar con vistas panorámicas del Mediterráneo y de las nueve playas de arena de Nerja que se extienden a lo largo de más de 16 kilómetros en total. Un sitio donde pasear, mientras disfrutas de todo tipo desde artistas, músicos, caricaturistas, malabaristas… Al estar situado en el centro de Nerja es el sitio más concurrido entre visitantes y lugareños, mientras toman un helado en un banco o en uno de los muchos bares que le rodean. El centro histórico, que comienza en el Balcón de Europa, fue construido hacia 1487. Antiguo castillo del siglo IX, hoy es un mirador sobre el mar. A un costado del Balcón se encuentra la Iglesia del Salvador del siglo XVII, de estilo barroco-mudéjar. También se puede visitar la ermita de Nuestra Señora de las Angustias, del siglo XVI, con pinturas del maestro Alonso Cano. Este mirador adoptó su nombre “Balcón de Europa” propuesto por el Rey Alfonso XII que visitó Nerja en 1885 después de un horrible terremoto, y que quedó cautivado por este lugar. El Rey Alfonso XII, se acercó a este al mirador para comprobar los daños ocasionados por el seísmo y denominó a este lugar el “Balcón de Europa”. Tiene este nombre, porque al asomarse parecía como si Europa terminase ahí, lo próximo sería África, por ello se le llama “Balcón” a este increíble mirador. Playas de Nerja y Calas de Maro Treinta kilómetros de playas donde puede usted disfrutar de los mejores chiringuitos y restaurantes , entre las que destacan la playa de Burriana de fama internacional, galardonada una vez más con la Bandera Azul de la Unión Europea, y las pequeñas calas bajo los impresionantes acantilados de Maro, que han sido la inspiración de numerosos artistas que se han instalado en ella. tenemos una sección en nuestra web donde puede ver más información sobre playas de Nerja.
405 personas locales recomiendan
Nerja
405 personas locales recomiendan
Nerja, el paraíso del turismo en la Costa del Sol Nerja un municipio que vive del turismo, fue en su día un tranquilo pueblo de pescadores, ha conservado su carácter andaluz, sobre todo en el casco antiguo, con sus estrechas calles empedradas y sus casas encaladas. En el corazón de la ciudad se encuentra el Balcón de Europa, un paseo marítimo bordeado de palmeras construido a lo largo de un acantilado y hacia el mar con vistas panorámicas del Mediterráneo y de las nueve playas de arena de Nerja que se extienden a lo largo de más de 16 kilómetros en total. En la Costa del Sol todavía existe un lugar con un turismo abundante entre pequeñas calas y rodeadas de un impresionante paisaje montañoso. En el extremo oriental de la provincia, a sólo 50 km, donde las montañas se encuentran con el mar, se encuentra Nerja, la capital turística de la Axarquía y un lugar muy visitado por miles de turistas al año. Con su clima suave, puede disfrutar todo el año y aprovechar el relajado estilo de vida de un pueblo que aún conserva gran parte del carácter de su pasado morisco. Hoy en día, Nerja ofrece una excelente oferta de alojamiento y ocio de calidad. En el casco antiguo de la ciudad, pequeñas tiendas típicas ofrecen artesanía local y productos de la zona, incluyendo el vino dulce y el aceite de oliva, la miel y las frutas tropicales. En la playa y en los restaurantes de pescado se puede disfrutar del “pescaito frito”, mientras que los numerosos restaurantes internacionales de la ciudad ofrecen una amplia variedad de menús para todos los gustos. La gastronomía de este pueblo es la típica mediterránea, abundante en pescados frescos y frutos tropicales. Los platos típicos del municipio son: el ajo blanco con uvas, el ajo colorao, las batatillas bañadas en miel de caña, la berza de Nerja, los boquerones en escabeche, el cabrito a la nerjeña, la calabaza frita, la ensalada de aguacates, la sopa de almendras, etc ¿Qué ver en Nerja? Nerja es famoso por algunos de sus lugares emblemáticos como las Cuevas de Nerja, Verano Azul o Balcón de Europa. Sigue leyendo para enterarte de todo lo que ofrece este magnífico pueblo de la costa malagueña para disfrutar de tus días en Nerja. Si te preguntas que ver en nerja, tenemos enormes playas, variedad de hoteles y hostales, infinidad de restaurantes y tiendas si le apetece comprar ropa, souvenirs y como no mencionar los lugares más visitados de este nuestro pueblo como el Balcón de Europa, las playas de Nerja o Cuevas de Nerja… Cuevas de Nerja Las Cuevas de Nerja, tienen más de 42.000 años. Si te preguntas que ver en Nerja, te recomendamos visitar las Cuevas de Nerja, un monumental lugar que merece la pena conocer. Se trata de unas preciosas cuevas de gran belleza, algunas de las mejores de Europa, que no deben perderse si la surge una oportunidad. Cada mes de julio se celebra en el interior de las cuevas un festival de música y baile flamenco. Cavernas subterráneas con estalagmitas, estalagtitas y columnas. Está situada a 158 metros sobre el nivel del mar y es una de las cuevas de mayor desarrollo topográfico de Andalucía. La Cueva de Nerja fue descubierta el 12 de Enero de 1959. Dentro de esta, fueron halladas pinturas rupestres de “focas” que podrían ser la primera obra artística conocida de la historia con apróximadamente 42000 años de antigüedad. Es un bien cultural desde el año 2006. Además, la Cueva de Nerja ha sido galardonada como «Lugar de interés geológico español de relevancia internacional» y situada a 3 kilómetros del centro de Nerja y bien señalizado. Puedes encontrar las Cuevas de Nerja en el pueblo de Maro. Restaurante y Museo Abierto: Julio-Agosto: Todos los días de 10.00h a 14.00h, y de 16.00h a 20.00h. Septiembre-junio: Todos los días de 10.00h a 14.00h, y de 16.00h a 18.30h. Parque Verano Azul Lugar emblemático en homenaje a la serie Verano Azul emitida en todo el mundo. Aquí encontrarás el barco de chanquete y pequeñas placas con los nombres de los personajes si paseas por el parque. Un lugar muy conocido por todos porque fue inaugurada en 2001, en homenaje a la serie de televisión “Verano Azul” que fue rodada en nuestro pueblo. Está justo al lado del Barco de Chanquete, hay columpios, toboganes y casas de juego para que disfruten los más pequeños. La conocida serie de televisión “Verano Azul” se rodó en el pueblo de Nerja, entre agosto de 1979 y diciembre 1980. Se emitió en RTVE o “Radio Televisión Española” entre el 11 de Octubre de 1981 y el 14 de Febrero de 1982 . Esta serie tuvo tal repercusión que la vieron más de 20 millones de personas en el mundo. La causa de esto es porque se emitió en países como La República Checa, Croacia, Eslovaquia, Angola, Argelia, Bulgaria, Francia, Polonia, Portugal y toda América Latina. Por ello es que tuvo tantisima repercusión. Balcón de Europa El mirador del Balcón de Europa, es muy conocido en el mundo. Uno de los lugares que ver si estás en Nerja. Está situado en el centro de Nerja, junto a las playas Caletilla y Calahonda. Es un paseo marítimo bordeado de palmeras construido a lo largo de un acantilado y hacia el mar con vistas panorámicas del Mediterráneo y de las nueve playas de arena de Nerja que se extienden a lo largo de más de 16 kilómetros en total. Un sitio donde pasear, mientras disfrutas de todo tipo desde artistas, músicos, caricaturistas, malabaristas… Al estar situado en el centro de Nerja es el sitio más concurrido entre visitantes y lugareños, mientras toman un helado en un banco o en uno de los muchos bares que le rodean. El centro histórico, que comienza en el Balcón de Europa, fue construido hacia 1487. Antiguo castillo del siglo IX, hoy es un mirador sobre el mar. A un costado del Balcón se encuentra la Iglesia del Salvador del siglo XVII, de estilo barroco-mudéjar. También se puede visitar la ermita de Nuestra Señora de las Angustias, del siglo XVI, con pinturas del maestro Alonso Cano. Este mirador adoptó su nombre “Balcón de Europa” propuesto por el Rey Alfonso XII que visitó Nerja en 1885 después de un horrible terremoto, y que quedó cautivado por este lugar. El Rey Alfonso XII, se acercó a este al mirador para comprobar los daños ocasionados por el seísmo y denominó a este lugar el “Balcón de Europa”. Tiene este nombre, porque al asomarse parecía como si Europa terminase ahí, lo próximo sería África, por ello se le llama “Balcón” a este increíble mirador. Playas de Nerja y Calas de Maro Treinta kilómetros de playas donde puede usted disfrutar de los mejores chiringuitos y restaurantes , entre las que destacan la playa de Burriana de fama internacional, galardonada una vez más con la Bandera Azul de la Unión Europea, y las pequeñas calas bajo los impresionantes acantilados de Maro, que han sido la inspiración de numerosos artistas que se han instalado en ella. tenemos una sección en nuestra web donde puede ver más información sobre playas de Nerja.
Con espíritu árabe, calles mediavales y una sierra esculpida por el paso de todos los tiempos, Ronda, en la provincia española de Málaga, se proclama como uno de los pueblos más espectaculares de Andalucía-y del mundo entero-. Vista de Ronda, Málaga Tajo de Ronda Asomarse a Ronda es un ejercicio de humildad. Uno se siente pequeño ante tanta belleza ( natural y monumental). Tierra de bandoleros y leyendas, de huellas fosilizadas por la historia y de calles en las que perderse para siempre. No es casualidad que su casco antiguo esté declarado Bien de Interés Cultural, y es que tras sus primeros habitantes neolíticos pasaron por aquí celtas, fenicios, romanos y árabes hasta que los Reyes Católicos la conquistaron en 1485. Una ciudad dividida por un cañón natural, el Tajo que forma el río Guadalevín, y unida por un espectacular puente del siglo XVIII que atrae a viajeros y turistas desde todos los rincones del mundo. Un balcón que se asoma a la Serranía de Ronda, de trazado medieval y reminiscencias árabes, de ambiente romántico e historias de bandoleros. Un lugar donde pasar un fin de semana lleno de cultura, historia, arquitectura y, por supuesto, gastronomía. 37128593966 51fb3079d3 c Calle de Ronda, Fotografía de Pepo Express El Tajo de Ronda es el paraje más visitado de toda la provincia de Málaga, la cima visual de una ciudad que parece colgada del cielo. Se trata de una garganta de casi 100 metros de profundidad excavada por el río Guadalevín sobre la que se alza, entre otros, el Puente Nuevo, el verdadero emblema de esta ciudad serrana, objeto de culto de innumerables artistas y poetas. Proyectado entre 1751 y 1793 por el arquitecto conquense José Martín de Aldehuela más de 40 años hicieron falta para construir este puente de 70 metros de largo y 98 metros de alto, debido a la peligrosidad del terreno (previamente se había construido otro de distinta estructura, que se desplomó, y según cuentan, mató a varias decenas de personas). Tal es su belleza que cuenta la leyenda que Aldehuela murió al arrojarse al Tajo de Ronda desde el puente, para evitar así construir un puente que lo superara en belleza, o por suponer, quizás, que nunca podría volver a construir algo tan sublime. Casas colgantes, Ronda, Málaga Casas colgantes, Ronda Esta es sólo una historia más de las que abundan en la ciudad de Ronda, pero sin duda, el puente es de extraordinaria belleza. Construido en forma de acueducto con sillería de piedra, a lo lejos, su estructura a base de arcos de medio punto deja abiertos tres ojos que nos permiten intuir una primera instantánea de la ciudad que aguarda. Su recorrido sirve para unir los dos barrios más importantes de Ronda: la ciudad (de origen árabe) y el mercadillo, mientras que desde él podemos contemplar otras maravillas rondeñas: las Casas Colgantes que se asoman a las dos orillas del gran corte y miran desde arriba la pronunciada cuesta que baja hacia los baños árabes. Baños Árabes, Ronda, Málaga Baños Árabes, Ronda La Casa del Rey Moro es una de las más famosas. Se trata, en realidad, de una casa palacio del siglo XVIII y formada en su interior por una estructura irregular y laberíntica, repleta de escaleras y pasillos. En los días del invierno, desde el puente, la naturaleza presenta su cara más abrupta, una cara que a más de uno puede atemorizar, pues la profundidad del vacío, los salientes de las rocas y la fuerza del viento han dado a este sitio su particular leyenda negra, contando con un gran número de suicidios cada año, tanto de oriundos como de foráneos que eligen este romántico paraje para perecer. De hecho, el mismo Orson Welles también eligió este rincón del mundo para el descanso eterno, pues, según expresó en su testamento (o eso dicen), eligió ser enterrado en suelo rondeño, más concretamente en la finca de su amigo el torero Antonio Ordóñez, donde reposan sus cenizas. Balcón del coño, Ronda, Málaga Balcón del coño, Ronda Volviendo al Tajo de Ronda, se dice que hay días en los que el viento sopla tan fuerte que incluso llegan al puente algunas gotas de agua del río. Por eso, en Ronda se dice que “a veces llueve p’arriba”. Pero eso no es todo. Abandonando ya el puente, pero no el río, Ronda nos ofrece un impresionante paseo por el borde del barranco, hasta llegar al famoso “Balcón del Coño”, llamado así porque mucha gente, al asomarse al abismo desde el mirador, suelta dicho exabrupto antes de echarse hacia atrás. Si a pesar del vértigo nos atrevemos a mirar, quizás nos sintamos un poco menos terrenales al comprobar que los pájaros vuelan bajo los pies de los que se asoman al Tajo.
1006 personas locales recomiendan
Ronda
1006 personas locales recomiendan
Con espíritu árabe, calles mediavales y una sierra esculpida por el paso de todos los tiempos, Ronda, en la provincia española de Málaga, se proclama como uno de los pueblos más espectaculares de Andalucía-y del mundo entero-. Vista de Ronda, Málaga Tajo de Ronda Asomarse a Ronda es un ejercicio de humildad. Uno se siente pequeño ante tanta belleza ( natural y monumental). Tierra de bandoleros y leyendas, de huellas fosilizadas por la historia y de calles en las que perderse para siempre. No es casualidad que su casco antiguo esté declarado Bien de Interés Cultural, y es que tras sus primeros habitantes neolíticos pasaron por aquí celtas, fenicios, romanos y árabes hasta que los Reyes Católicos la conquistaron en 1485. Una ciudad dividida por un cañón natural, el Tajo que forma el río Guadalevín, y unida por un espectacular puente del siglo XVIII que atrae a viajeros y turistas desde todos los rincones del mundo. Un balcón que se asoma a la Serranía de Ronda, de trazado medieval y reminiscencias árabes, de ambiente romántico e historias de bandoleros. Un lugar donde pasar un fin de semana lleno de cultura, historia, arquitectura y, por supuesto, gastronomía. 37128593966 51fb3079d3 c Calle de Ronda, Fotografía de Pepo Express El Tajo de Ronda es el paraje más visitado de toda la provincia de Málaga, la cima visual de una ciudad que parece colgada del cielo. Se trata de una garganta de casi 100 metros de profundidad excavada por el río Guadalevín sobre la que se alza, entre otros, el Puente Nuevo, el verdadero emblema de esta ciudad serrana, objeto de culto de innumerables artistas y poetas. Proyectado entre 1751 y 1793 por el arquitecto conquense José Martín de Aldehuela más de 40 años hicieron falta para construir este puente de 70 metros de largo y 98 metros de alto, debido a la peligrosidad del terreno (previamente se había construido otro de distinta estructura, que se desplomó, y según cuentan, mató a varias decenas de personas). Tal es su belleza que cuenta la leyenda que Aldehuela murió al arrojarse al Tajo de Ronda desde el puente, para evitar así construir un puente que lo superara en belleza, o por suponer, quizás, que nunca podría volver a construir algo tan sublime. Casas colgantes, Ronda, Málaga Casas colgantes, Ronda Esta es sólo una historia más de las que abundan en la ciudad de Ronda, pero sin duda, el puente es de extraordinaria belleza. Construido en forma de acueducto con sillería de piedra, a lo lejos, su estructura a base de arcos de medio punto deja abiertos tres ojos que nos permiten intuir una primera instantánea de la ciudad que aguarda. Su recorrido sirve para unir los dos barrios más importantes de Ronda: la ciudad (de origen árabe) y el mercadillo, mientras que desde él podemos contemplar otras maravillas rondeñas: las Casas Colgantes que se asoman a las dos orillas del gran corte y miran desde arriba la pronunciada cuesta que baja hacia los baños árabes. Baños Árabes, Ronda, Málaga Baños Árabes, Ronda La Casa del Rey Moro es una de las más famosas. Se trata, en realidad, de una casa palacio del siglo XVIII y formada en su interior por una estructura irregular y laberíntica, repleta de escaleras y pasillos. En los días del invierno, desde el puente, la naturaleza presenta su cara más abrupta, una cara que a más de uno puede atemorizar, pues la profundidad del vacío, los salientes de las rocas y la fuerza del viento han dado a este sitio su particular leyenda negra, contando con un gran número de suicidios cada año, tanto de oriundos como de foráneos que eligen este romántico paraje para perecer. De hecho, el mismo Orson Welles también eligió este rincón del mundo para el descanso eterno, pues, según expresó en su testamento (o eso dicen), eligió ser enterrado en suelo rondeño, más concretamente en la finca de su amigo el torero Antonio Ordóñez, donde reposan sus cenizas. Balcón del coño, Ronda, Málaga Balcón del coño, Ronda Volviendo al Tajo de Ronda, se dice que hay días en los que el viento sopla tan fuerte que incluso llegan al puente algunas gotas de agua del río. Por eso, en Ronda se dice que “a veces llueve p’arriba”. Pero eso no es todo. Abandonando ya el puente, pero no el río, Ronda nos ofrece un impresionante paseo por el borde del barranco, hasta llegar al famoso “Balcón del Coño”, llamado así porque mucha gente, al asomarse al abismo desde el mirador, suelta dicho exabrupto antes de echarse hacia atrás. Si a pesar del vértigo nos atrevemos a mirar, quizás nos sintamos un poco menos terrenales al comprobar que los pájaros vuelan bajo los pies de los que se asoman al Tajo.
Málaga. Genial en todos los sentidos Con más de 3000 años de historia, Málaga es uno de los destinos culturales con más proyección internacional. Cuna de artistas como Picasso, ha sabido poner en valor todo su potencial para proporcionarle experiencias y vivencias inolvidables con todos los sentidos. Mirando y admirando el patrimonio monumental que fenicios, romanos y árabes nos han legado. Disfrutando de la belleza del arte que se expone en los numerosos museos que cada día abren sus puertas. Saboreando nuestra exquisita y variada gastronomía en los bares y restaurantes que ofrecen los mejores productos de nuestra tierra y de todo el mundo, mientras aprovecha para hacer compras en nuestras calles comerciales. Sintiendo la brisa, el sol y el aroma a mar y jazmín que perfuman nuestra ciudad. Cultura, gastronomía, parques, espacios naturales, playas, comercios, fiestas... Málaga es genial. Disfrute su estancia. Tal vez en dos días no llegues a conocer todo lo que te ofrece. Pero serán más que suficientes para enamorarte de Málaga y querer volver. callelarios DIA 1 Tomemos como punto de partida la emblemática calle Larios, importante arteria comercial de Málaga donde se ubican comercios de grandes firmas, hasta llegar a la plaza de la Constitución: el corazón del centro histórico de la ciudad. De allí nos dirigiremos hacia el oeste, por la calle Compañía en cuya mediación encontraremos el Palacio de Villalón (siglo XVI), sede del Museo Carmen Thyssen Málaga, primera meta de nuestro recorrido. Este museo, inaugurado en marzo de 2011, expone una colección permanente de más de 200 obras de artistas españoles del siglo XIX, especialmente centrado en la pintura andaluza y que constituye la muestra más completa de España. Aquí encontramos obras de grandes artistas como Valeriano Domínguez-Becquer, Eugenio Lucas Velázquez, Julio Romero de Torres o Joaquín Sorolla, entre otros. Además, el museo cuenta con una cuidada programación de exposiciones temporales de indudable interés artístico. Una visita que se hace imprescindible. De vuelta a la plaza de la Constitución, podemos aprovechar para retomar fuerzas, degustando un buen desayuno malagueño en cualquiera de las cafeterías que se encuentran en la zona. Un buen café con churros o un pitufo nos sentarán de maravilla. Pero, atención, hay que saber cómo pedir un café en Málaga, porque, dependiendo de la cantidad de café que se sirva, se denomina de forma distinta. Por ejemplo, un "café mitad" es mitad café y mitad leche y un "sombra" es tres cuartos de leche y un cuarto de café. Por el contrario, más café que leche, sería un "largo" y así hasta nueve formas distintas de pedir un café. Pero no hay que preocuparse, la amabilidad de los camareros nos facilitará el aprendizaje de esta peculiaridad exclusivamente malagueña. mirador-botanico Con energía renovada, nos dirigiremos esta vez hacia el este, y tomaremos la calle Santa María que nos lleva a las inmediaciones de la Catedral y a su Museo Catedralicio. Aunque las obras de la Catedral se iniciaron durante el período gótico (siglo XVI) sobre la antigua mezquita de la ciudad árabe, el edificio actual es de estilo renacentista y aún está inconcluso. Agotado el presupuesto en 1782 se paralizaron las obras, quedando sin construir, entre otros elementos, la torre sur. Esta circunstancia le ha valido el apelativo popular de "La Manquita". Frente a la Catedral, la plaza del Obispo y el Palacio Episcopal (1762). Este palacio es, en realidad, un conjunto de edificios adosados cuya fachada principal y portada constituye un bellísimo ejemplo de la arquitectura barroca malagueña. Rodeamos la Catedral por el último tramo de la calle Santa María, donde podremos contemplar la majestuosa fachada isabelina del Sagrario, para avanzar por la calle Císter, y desembocar en el Palacio de la Aduana (1826), sede del Museo de Málaga, que recoge las colecciones provinciales de Arqueología y Bellas Artes. En este magnífico museo podemos encontrar más de 15.000 piezas arqueológicas y más de 2.000 títulos de Bellas Artes, entre ellos una de las mejores colecciones de pintura española del siglo XX. Junto a él, y a la entrada de la calle Alcazabilla, se encuentra nuestra siguiente meta: La Alcazaba, que junto con el Castillo de Gibralfaro y el Teatro Romano, conforman el conjunto arqueológico más importante de la ciudad. La Alcazaba, construida entre los siglos XI y XV, fue el palacio fortaleza de los gobernantes musulmanes. Está emplazada sobre los restos de una anterior edificación fenicia a las faldas del monte de Gibralfaro, en un enclave privilegiado sobre la ciudad. El recinto alberga una interesante sala de exposiciones, donde se muestran materiales cerámicos de la Málaga musulmana de los siglos XI al XV. Este palacio se comunica con el Castillo de Gibralfaro por un empinado pasillo de monte. Pero para facilitar la subida a la fortaleza, tenemos a nuestra disposición el transporte público. La visitaremos más adelante. Nuestro siguiente objetivo es el Teatro Romano que, situado a los pies de la Alcazaba, resulta visita obligada a la salida de esta. Construido en el siglo I a.C., se mantuvo activo hasta el siglo III d.C. Tras su restauración, el Teatro Romano de Málaga ha recuperado su uso como espacio escénico. Continuamos nuestra ruta y seguimos la calle Alcazabilla hacia el norte, para llegar a la plaza de la Merced por donde entramos de lleno en la ruta picassiana de Málaga. Objetivo: Fundación Picasso. Museo Casa Natal. Un edificio del siglo XIX, donde nació y vivió el artista los primeros años de su vida, y en el que se exhiben obras originales de Pablo Ruiz Picasso, de su colección permanente y de cesiones temporales. Cerámicas, grabados y libros ilustrados, y objetos personales del pintor y su familia. Desde la plaza de la Merced nos desplazaremos hacia la calle Granada a cuya entrada se encuentra la iglesia de Santiago, donde Picasso fue bautizado. De estilo gótico mudéjar, se comenzó a construir en 1487 siendo, por tanto, una de las más antiguas de la ciudad. A su belleza arquitectónica se une la riqueza y el valor artístico que le confiere ser la sede de algunas de las más importantes cofradías que procesionan en la Semana Santa de Málaga. A unos 200 metros de esta iglesia, y a la izquierda, llegamos a la estrecha calle de San Agustín donde se encuentra el Palacio de Buenavista, sede del Museo Picasso Málaga. Se trata de un edificio con decoración renacentista del siglo XVI, con artesanados mudéjares y una hermosa torre-mirador, que ha sido ampliado con otras edificaciones para albergar los fondos del Museo Picasso Málaga. Inaugurado en 2003, este museo expone 233 obras del artista malagueño entre pinturas, dibujos, esculturas, grabados y cerámicas que forman parte de la colección permanente, junto a interesantes exposiciones temporales. Y ya es hora de hacer un alto para degustar la variada y riquísima gastronomía local e internacional en cualquiera de los innumerables establecimientos que encontraremos en el centro histórico de Málaga. Pescaíto frito, ajoblanco, ensalada malagueña, gazpachuelo... Y todo ello regado con los deliciosos vinos de la tierra. Nos ponemos de nuevo en marcha para dirigirnos a nuestra próxima meta: el Castillo de Gibralfaro. Para ello, bajamos otra vez por calle Larios, que encontraremos plena de actividad comercial. Una actividad que, en realidad, habremos observado durante todo el trayecto, y que hemos aprovechado para hacer algunas compras en cualquiera de los excelentes comercios de la ciudad. Ya en la plaza de la Marina, nos dirigiremos a la entrada del Paseo del Parque en dirección este, donde se encuentra la parada del autobús de la línea 35 que nos llevará hasta el Castillo de Gibralfaro. Abderramán III convirtió en fortaleza las ruinas existentes en la cima de este monte, entre ellas las de un faro fenicio por el que los árabes lo denominaron "Yabal Faruh" (monte del faro). Más tarde, en 1340, el rey nazarí Yusuf I, amplió el recinto convirtiéndolo en castillo. En el centro de interpretación, instalado en el antiguo polvorín de la fortaleza, se exhibe una muestra que repasa elementos de la vida cotidiana militar en el castillo a lo largo de su historia. Pero sobre todo, disfrutaremos de unas impresionantes vistas sobre la ciudad y la bahía de Málaga, donde ubicaremos todos los lugares que hemos visitado y los que vamos a visitar a continuación. Con semejante espectáculo en nuestras retinas, tomaremos el autobús que nos llevará de vuelta a la ciudad y que abandonaremos en la parada situada frente a la Plaza de Toros “La Malagueta”. Así quedaremos, prácticamente, a la puerta de nuestro siguiente destino: el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga. Este museo, inaugurado en 2007, exhibe de forma permanente los fondos de carácter histórico-artístico del patrimonio Municipal, desde el siglo XV hasta nuestros días. Nuestra siguiente meta se encuentra justo enfrente. Cruzaremos el Paseo del Parque y entraremos en el Paseo de la Farola que desemboca en el hito que le da nombre: La Farola (1817), símbolo por excelencia de la ciudad de Málaga. Desde la Farola disfrutaremos también de unas espectaculares vistas del Puerto de Málaga y de la ciudad, a cuyo centro histórico volveremos atravesando el Muelle 1, que alberga una zona comercial y de ocio, donde podemos aprovechar para realizar compras en los exclusivos establecimientos allí instalados, y reponer fuerzas en cualquiera de sus bares y restaurantes junto al mar. Entre los Muelles 1 y 2 podremos visitar El Centre Pompidou Málaga. Es el primer centro que el prestigioso espacio parisino abre fuera de Francia. Ubicado en el edificio conocido como El Cubo, ofrece un recorrido permanente de varias decenas de obras de la imponente colección del Centre Pompidou de París, siglos XX y XXI. Destacan nombres de grandes artistas como: Francis Bacon, Georg Baselitz, Constantin Brâncuși, Alexander Calder, Marc Chagall, Giorgio de Chirico, Tàpies, Picasso. Continuaremos por el Muelle 2, convertido en bulevar con el nombre de El Palmeral de las Sorpresas. Una agradable zona de paseo y relax que nos devolverá al centro histórico, donde podemos disfrutar de la noche malagueña antes de volver al hotel cargados de vivencias únicas y con el deseo de conocer más. plazadelamerced DIA 2 Son tantas las cosas que hay que ver en Málaga, que dos días nos parecerán poco. Así que para esta segunda jornada, tendremos que elegir ruta. Os proponemos dos alternativas. Alternativa 1: Málaga botánica y contemporánea. Podemos aprovechar esta jornada para hacer una escapada y ver Málaga desde otro punto de vista. Vamos a visitar el Jardín Botánico-Histórico La Concepción. Se trata del jardín tropical más hermoso e importante de Europa, creado en 1855 por los marqueses de Casa Loring propietarios de la finca que, gracias a su relación con importantes personalidades europeas, cultivaron las más exóticas especies traídas de diferentes lugares del mundo. Frutales, bambúes, palmeras, vides, plantas mediterráneas, acuáticas, etc., han ido formando ambientes distintos por los que pasear y aprender. Encantadores rincones con estanques, fuentes, cascadas, puentecitos, invernaderos, estatuas… Un auténtico espectáculo de la naturaleza. Al mismo tiempo, el matrimonio fue atesorando una extraordinaria colección de piezas arqueológicas, creando lo que se llamó el museo Lonringiano, parte de cuya colección sigue en exposición hoy día. Una vez finalizada la visita a este fascinante jardín, volveremos a nuestro punto de partida, la Alameda Principal, para dirigirnos a nuestra siguiente meta. En dirección oeste llegaremos hasta el río y seguiremos su curso hasta la calle Alemania donde se encuentra el CAC Málaga - Centro de Arte Contemporáneo de Málaga -. Instalado en el antiguo mercado de mayoristas, expone obras de los mejores artistas contemporáneos nacionales y extranjeros. Desde su creación, ha conseguido convertirse en un referente a nivel internacional, no solo por su colección permanente de artistas tan relevantes como Juan Muñoz, Tony Cragg, o Signar Polke, entre otros, sino por su labor didáctica y sus interesantísimas exposiciones temporales de grandes figuras del panorama artístico mundial. En su entorno, el "Man Moving" de Stephan Balkenhol, y "La sombra Azul" de Chema Alvargonzález, son los nuevos hitos contemporáneos malagueños. Y ha llegado el momento de acercarnos al mar y degustar sus riquísimos frutos. Y lo haremos en una de las zonas más populares de Málaga: el paseo marítimo de Pedregalejo. En el lateral sur de la Alameda Principal, tomaremos cualquiera de los autobuses de las líneas 11 ó 34, que nos llevarán hasta las playas de Pedregalejo, donde disfrutaremos de lo más típico de la gastronomía malagueña, en sus "chiringuitos" y restaurantes junto al mar : boquerones, espetos, conchas finas, fritura malagueña... Olores, sabores, playa, sol, paz. Una delicia para todos los sentidos, que nos hará desear volver a disfrutar de Málaga mucho más. teatro-cervantes Alternativa 2: Málaga tradicional. Aún queda mucho que ver en la ciudad y mucho que conocer de la vida y costumbres de sus ciudadanos. Aprovechemos esta segunda jornada para adentrarnos en la Málaga tradicional y visitar algunos de sus interesantes museos. Esta vez tomaremos como punto de partida la plaza de la Merced para dirigirnos, a través de la calle Gómez Mallete, al Teatro Cervantes, obra de 1870 realizada por Jerónimo Cuervo. Declarado Monumento Histórico Artístico Nacional, se distingue por la densidad y diversidad de las actividades que en él se desarrollan: sinfonías, dramas, comedias, óperas, ballets, conciertos de jazz, flamenco, rock, musicales y galas de todo tipo, siendo la sede principal del Festival de Málaga de Cine Español. A continuación nos dirigiremos a la calle Carretería, pero antes de entrar por esta calle nos desviaremos un poco hacia la izquierda y buscaremos la calle Muro de San Julián donde se encuentra el Museo de la Semana Santa de Málaga. Esta calle y las aledañas, dibujan el trazado de la muralla de la Medina musulmana. Este museo está ubicado en el antiguo Hospital de San Julián, edificio de finales del siglo XVII cuya iglesia conserva una importante colección pictórica y está concebido como un espacio temático, histórico y patrimonial, distribuido en siete salas que ofrecen a los visitantes un interesante recorrido por la historia y evolución de la Semana Santa malagueña. Una de las manifestaciones artísticas religiosas más representativas a nivel nacional. Salimos ya a la calle Carretería, a cuya mediación y a la derecha, encontraremos la calle Biedmas por la que llegamos hasta la Plaza de los Viñeros donde se encuentra el Museo del Vino de Málaga que vamos a visitar. Conoceremos todos los secretos de la fabricación de este famoso vino y, después de haber catado las distintas variedades, nos podemos llevar unas botellas del que más nos guste. Todo un placer. Continuamos por el trazado de la muralla hasta llegar al río y, en dirección sur, por el Pasillo de Santa Isabel, encontramos el Museo de Artes y Costumbres Populares, ubicado en una antigua posada del siglo XVII. Un recorrido por la historia de Málaga y sus costumbres populares del siglo XIX. Después nos dirigiremos hacia el sur en dirección a la Alameda Principal. Pero antes, vamos a hacer un alto para visitar el Ifergan Collection Ancient Art, que reune una de las mejores colecciones de arqueología de Europa, con más de 1.000 piezas que van del año 3000 a. C. al siglo XIII. Volvemos sobre nuestros pasos por la plaza de Arriola para llegar al mercado de Atarazanas, llamado así porque ocupa el solar que fue de las atarazanas (astilleros) nazaríes, de las que se conserva la puerta principal. Siempre se ha dicho que si quieres conocer bien una ciudad, lo primero que hay que visitar es su mercado. La belleza de las instalaciones y la contemplación de los magníficos productos que hemos visto en el mercado, nos han abierto el apetito. Ahora es el momento de tomar un aperitivo en un bar de tapas o establecimiento popular de la zona, y finalizar, si lo deseamos, acercándonos hasta el paseo marítimo de Pedregalejo, para disfrutar en cualquiera de sus numerosos chiringuitos, de su magnifica y variada oferta gastronómica. Perfecto final para nuestra estancia de 2 días en esta maravillosa y luminosa ciudad de Málaga.
675 personas locales recomiendan
Málaga
675 personas locales recomiendan
Málaga. Genial en todos los sentidos Con más de 3000 años de historia, Málaga es uno de los destinos culturales con más proyección internacional. Cuna de artistas como Picasso, ha sabido poner en valor todo su potencial para proporcionarle experiencias y vivencias inolvidables con todos los sentidos. Mirando y admirando el patrimonio monumental que fenicios, romanos y árabes nos han legado. Disfrutando de la belleza del arte que se expone en los numerosos museos que cada día abren sus puertas. Saboreando nuestra exquisita y variada gastronomía en los bares y restaurantes que ofrecen los mejores productos de nuestra tierra y de todo el mundo, mientras aprovecha para hacer compras en nuestras calles comerciales. Sintiendo la brisa, el sol y el aroma a mar y jazmín que perfuman nuestra ciudad. Cultura, gastronomía, parques, espacios naturales, playas, comercios, fiestas... Málaga es genial. Disfrute su estancia. Tal vez en dos días no llegues a conocer todo lo que te ofrece. Pero serán más que suficientes para enamorarte de Málaga y querer volver. callelarios DIA 1 Tomemos como punto de partida la emblemática calle Larios, importante arteria comercial de Málaga donde se ubican comercios de grandes firmas, hasta llegar a la plaza de la Constitución: el corazón del centro histórico de la ciudad. De allí nos dirigiremos hacia el oeste, por la calle Compañía en cuya mediación encontraremos el Palacio de Villalón (siglo XVI), sede del Museo Carmen Thyssen Málaga, primera meta de nuestro recorrido. Este museo, inaugurado en marzo de 2011, expone una colección permanente de más de 200 obras de artistas españoles del siglo XIX, especialmente centrado en la pintura andaluza y que constituye la muestra más completa de España. Aquí encontramos obras de grandes artistas como Valeriano Domínguez-Becquer, Eugenio Lucas Velázquez, Julio Romero de Torres o Joaquín Sorolla, entre otros. Además, el museo cuenta con una cuidada programación de exposiciones temporales de indudable interés artístico. Una visita que se hace imprescindible. De vuelta a la plaza de la Constitución, podemos aprovechar para retomar fuerzas, degustando un buen desayuno malagueño en cualquiera de las cafeterías que se encuentran en la zona. Un buen café con churros o un pitufo nos sentarán de maravilla. Pero, atención, hay que saber cómo pedir un café en Málaga, porque, dependiendo de la cantidad de café que se sirva, se denomina de forma distinta. Por ejemplo, un "café mitad" es mitad café y mitad leche y un "sombra" es tres cuartos de leche y un cuarto de café. Por el contrario, más café que leche, sería un "largo" y así hasta nueve formas distintas de pedir un café. Pero no hay que preocuparse, la amabilidad de los camareros nos facilitará el aprendizaje de esta peculiaridad exclusivamente malagueña. mirador-botanico Con energía renovada, nos dirigiremos esta vez hacia el este, y tomaremos la calle Santa María que nos lleva a las inmediaciones de la Catedral y a su Museo Catedralicio. Aunque las obras de la Catedral se iniciaron durante el período gótico (siglo XVI) sobre la antigua mezquita de la ciudad árabe, el edificio actual es de estilo renacentista y aún está inconcluso. Agotado el presupuesto en 1782 se paralizaron las obras, quedando sin construir, entre otros elementos, la torre sur. Esta circunstancia le ha valido el apelativo popular de "La Manquita". Frente a la Catedral, la plaza del Obispo y el Palacio Episcopal (1762). Este palacio es, en realidad, un conjunto de edificios adosados cuya fachada principal y portada constituye un bellísimo ejemplo de la arquitectura barroca malagueña. Rodeamos la Catedral por el último tramo de la calle Santa María, donde podremos contemplar la majestuosa fachada isabelina del Sagrario, para avanzar por la calle Císter, y desembocar en el Palacio de la Aduana (1826), sede del Museo de Málaga, que recoge las colecciones provinciales de Arqueología y Bellas Artes. En este magnífico museo podemos encontrar más de 15.000 piezas arqueológicas y más de 2.000 títulos de Bellas Artes, entre ellos una de las mejores colecciones de pintura española del siglo XX. Junto a él, y a la entrada de la calle Alcazabilla, se encuentra nuestra siguiente meta: La Alcazaba, que junto con el Castillo de Gibralfaro y el Teatro Romano, conforman el conjunto arqueológico más importante de la ciudad. La Alcazaba, construida entre los siglos XI y XV, fue el palacio fortaleza de los gobernantes musulmanes. Está emplazada sobre los restos de una anterior edificación fenicia a las faldas del monte de Gibralfaro, en un enclave privilegiado sobre la ciudad. El recinto alberga una interesante sala de exposiciones, donde se muestran materiales cerámicos de la Málaga musulmana de los siglos XI al XV. Este palacio se comunica con el Castillo de Gibralfaro por un empinado pasillo de monte. Pero para facilitar la subida a la fortaleza, tenemos a nuestra disposición el transporte público. La visitaremos más adelante. Nuestro siguiente objetivo es el Teatro Romano que, situado a los pies de la Alcazaba, resulta visita obligada a la salida de esta. Construido en el siglo I a.C., se mantuvo activo hasta el siglo III d.C. Tras su restauración, el Teatro Romano de Málaga ha recuperado su uso como espacio escénico. Continuamos nuestra ruta y seguimos la calle Alcazabilla hacia el norte, para llegar a la plaza de la Merced por donde entramos de lleno en la ruta picassiana de Málaga. Objetivo: Fundación Picasso. Museo Casa Natal. Un edificio del siglo XIX, donde nació y vivió el artista los primeros años de su vida, y en el que se exhiben obras originales de Pablo Ruiz Picasso, de su colección permanente y de cesiones temporales. Cerámicas, grabados y libros ilustrados, y objetos personales del pintor y su familia. Desde la plaza de la Merced nos desplazaremos hacia la calle Granada a cuya entrada se encuentra la iglesia de Santiago, donde Picasso fue bautizado. De estilo gótico mudéjar, se comenzó a construir en 1487 siendo, por tanto, una de las más antiguas de la ciudad. A su belleza arquitectónica se une la riqueza y el valor artístico que le confiere ser la sede de algunas de las más importantes cofradías que procesionan en la Semana Santa de Málaga. A unos 200 metros de esta iglesia, y a la izquierda, llegamos a la estrecha calle de San Agustín donde se encuentra el Palacio de Buenavista, sede del Museo Picasso Málaga. Se trata de un edificio con decoración renacentista del siglo XVI, con artesanados mudéjares y una hermosa torre-mirador, que ha sido ampliado con otras edificaciones para albergar los fondos del Museo Picasso Málaga. Inaugurado en 2003, este museo expone 233 obras del artista malagueño entre pinturas, dibujos, esculturas, grabados y cerámicas que forman parte de la colección permanente, junto a interesantes exposiciones temporales. Y ya es hora de hacer un alto para degustar la variada y riquísima gastronomía local e internacional en cualquiera de los innumerables establecimientos que encontraremos en el centro histórico de Málaga. Pescaíto frito, ajoblanco, ensalada malagueña, gazpachuelo... Y todo ello regado con los deliciosos vinos de la tierra. Nos ponemos de nuevo en marcha para dirigirnos a nuestra próxima meta: el Castillo de Gibralfaro. Para ello, bajamos otra vez por calle Larios, que encontraremos plena de actividad comercial. Una actividad que, en realidad, habremos observado durante todo el trayecto, y que hemos aprovechado para hacer algunas compras en cualquiera de los excelentes comercios de la ciudad. Ya en la plaza de la Marina, nos dirigiremos a la entrada del Paseo del Parque en dirección este, donde se encuentra la parada del autobús de la línea 35 que nos llevará hasta el Castillo de Gibralfaro. Abderramán III convirtió en fortaleza las ruinas existentes en la cima de este monte, entre ellas las de un faro fenicio por el que los árabes lo denominaron "Yabal Faruh" (monte del faro). Más tarde, en 1340, el rey nazarí Yusuf I, amplió el recinto convirtiéndolo en castillo. En el centro de interpretación, instalado en el antiguo polvorín de la fortaleza, se exhibe una muestra que repasa elementos de la vida cotidiana militar en el castillo a lo largo de su historia. Pero sobre todo, disfrutaremos de unas impresionantes vistas sobre la ciudad y la bahía de Málaga, donde ubicaremos todos los lugares que hemos visitado y los que vamos a visitar a continuación. Con semejante espectáculo en nuestras retinas, tomaremos el autobús que nos llevará de vuelta a la ciudad y que abandonaremos en la parada situada frente a la Plaza de Toros “La Malagueta”. Así quedaremos, prácticamente, a la puerta de nuestro siguiente destino: el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga. Este museo, inaugurado en 2007, exhibe de forma permanente los fondos de carácter histórico-artístico del patrimonio Municipal, desde el siglo XV hasta nuestros días. Nuestra siguiente meta se encuentra justo enfrente. Cruzaremos el Paseo del Parque y entraremos en el Paseo de la Farola que desemboca en el hito que le da nombre: La Farola (1817), símbolo por excelencia de la ciudad de Málaga. Desde la Farola disfrutaremos también de unas espectaculares vistas del Puerto de Málaga y de la ciudad, a cuyo centro histórico volveremos atravesando el Muelle 1, que alberga una zona comercial y de ocio, donde podemos aprovechar para realizar compras en los exclusivos establecimientos allí instalados, y reponer fuerzas en cualquiera de sus bares y restaurantes junto al mar. Entre los Muelles 1 y 2 podremos visitar El Centre Pompidou Málaga. Es el primer centro que el prestigioso espacio parisino abre fuera de Francia. Ubicado en el edificio conocido como El Cubo, ofrece un recorrido permanente de varias decenas de obras de la imponente colección del Centre Pompidou de París, siglos XX y XXI. Destacan nombres de grandes artistas como: Francis Bacon, Georg Baselitz, Constantin Brâncuși, Alexander Calder, Marc Chagall, Giorgio de Chirico, Tàpies, Picasso. Continuaremos por el Muelle 2, convertido en bulevar con el nombre de El Palmeral de las Sorpresas. Una agradable zona de paseo y relax que nos devolverá al centro histórico, donde podemos disfrutar de la noche malagueña antes de volver al hotel cargados de vivencias únicas y con el deseo de conocer más. plazadelamerced DIA 2 Son tantas las cosas que hay que ver en Málaga, que dos días nos parecerán poco. Así que para esta segunda jornada, tendremos que elegir ruta. Os proponemos dos alternativas. Alternativa 1: Málaga botánica y contemporánea. Podemos aprovechar esta jornada para hacer una escapada y ver Málaga desde otro punto de vista. Vamos a visitar el Jardín Botánico-Histórico La Concepción. Se trata del jardín tropical más hermoso e importante de Europa, creado en 1855 por los marqueses de Casa Loring propietarios de la finca que, gracias a su relación con importantes personalidades europeas, cultivaron las más exóticas especies traídas de diferentes lugares del mundo. Frutales, bambúes, palmeras, vides, plantas mediterráneas, acuáticas, etc., han ido formando ambientes distintos por los que pasear y aprender. Encantadores rincones con estanques, fuentes, cascadas, puentecitos, invernaderos, estatuas… Un auténtico espectáculo de la naturaleza. Al mismo tiempo, el matrimonio fue atesorando una extraordinaria colección de piezas arqueológicas, creando lo que se llamó el museo Lonringiano, parte de cuya colección sigue en exposición hoy día. Una vez finalizada la visita a este fascinante jardín, volveremos a nuestro punto de partida, la Alameda Principal, para dirigirnos a nuestra siguiente meta. En dirección oeste llegaremos hasta el río y seguiremos su curso hasta la calle Alemania donde se encuentra el CAC Málaga - Centro de Arte Contemporáneo de Málaga -. Instalado en el antiguo mercado de mayoristas, expone obras de los mejores artistas contemporáneos nacionales y extranjeros. Desde su creación, ha conseguido convertirse en un referente a nivel internacional, no solo por su colección permanente de artistas tan relevantes como Juan Muñoz, Tony Cragg, o Signar Polke, entre otros, sino por su labor didáctica y sus interesantísimas exposiciones temporales de grandes figuras del panorama artístico mundial. En su entorno, el "Man Moving" de Stephan Balkenhol, y "La sombra Azul" de Chema Alvargonzález, son los nuevos hitos contemporáneos malagueños. Y ha llegado el momento de acercarnos al mar y degustar sus riquísimos frutos. Y lo haremos en una de las zonas más populares de Málaga: el paseo marítimo de Pedregalejo. En el lateral sur de la Alameda Principal, tomaremos cualquiera de los autobuses de las líneas 11 ó 34, que nos llevarán hasta las playas de Pedregalejo, donde disfrutaremos de lo más típico de la gastronomía malagueña, en sus "chiringuitos" y restaurantes junto al mar : boquerones, espetos, conchas finas, fritura malagueña... Olores, sabores, playa, sol, paz. Una delicia para todos los sentidos, que nos hará desear volver a disfrutar de Málaga mucho más. teatro-cervantes Alternativa 2: Málaga tradicional. Aún queda mucho que ver en la ciudad y mucho que conocer de la vida y costumbres de sus ciudadanos. Aprovechemos esta segunda jornada para adentrarnos en la Málaga tradicional y visitar algunos de sus interesantes museos. Esta vez tomaremos como punto de partida la plaza de la Merced para dirigirnos, a través de la calle Gómez Mallete, al Teatro Cervantes, obra de 1870 realizada por Jerónimo Cuervo. Declarado Monumento Histórico Artístico Nacional, se distingue por la densidad y diversidad de las actividades que en él se desarrollan: sinfonías, dramas, comedias, óperas, ballets, conciertos de jazz, flamenco, rock, musicales y galas de todo tipo, siendo la sede principal del Festival de Málaga de Cine Español. A continuación nos dirigiremos a la calle Carretería, pero antes de entrar por esta calle nos desviaremos un poco hacia la izquierda y buscaremos la calle Muro de San Julián donde se encuentra el Museo de la Semana Santa de Málaga. Esta calle y las aledañas, dibujan el trazado de la muralla de la Medina musulmana. Este museo está ubicado en el antiguo Hospital de San Julián, edificio de finales del siglo XVII cuya iglesia conserva una importante colección pictórica y está concebido como un espacio temático, histórico y patrimonial, distribuido en siete salas que ofrecen a los visitantes un interesante recorrido por la historia y evolución de la Semana Santa malagueña. Una de las manifestaciones artísticas religiosas más representativas a nivel nacional. Salimos ya a la calle Carretería, a cuya mediación y a la derecha, encontraremos la calle Biedmas por la que llegamos hasta la Plaza de los Viñeros donde se encuentra el Museo del Vino de Málaga que vamos a visitar. Conoceremos todos los secretos de la fabricación de este famoso vino y, después de haber catado las distintas variedades, nos podemos llevar unas botellas del que más nos guste. Todo un placer. Continuamos por el trazado de la muralla hasta llegar al río y, en dirección sur, por el Pasillo de Santa Isabel, encontramos el Museo de Artes y Costumbres Populares, ubicado en una antigua posada del siglo XVII. Un recorrido por la historia de Málaga y sus costumbres populares del siglo XIX. Después nos dirigiremos hacia el sur en dirección a la Alameda Principal. Pero antes, vamos a hacer un alto para visitar el Ifergan Collection Ancient Art, que reune una de las mejores colecciones de arqueología de Europa, con más de 1.000 piezas que van del año 3000 a. C. al siglo XIII. Volvemos sobre nuestros pasos por la plaza de Arriola para llegar al mercado de Atarazanas, llamado así porque ocupa el solar que fue de las atarazanas (astilleros) nazaríes, de las que se conserva la puerta principal. Siempre se ha dicho que si quieres conocer bien una ciudad, lo primero que hay que visitar es su mercado. La belleza de las instalaciones y la contemplación de los magníficos productos que hemos visto en el mercado, nos han abierto el apetito. Ahora es el momento de tomar un aperitivo en un bar de tapas o establecimiento popular de la zona, y finalizar, si lo deseamos, acercándonos hasta el paseo marítimo de Pedregalejo, para disfrutar en cualquiera de sus numerosos chiringuitos, de su magnifica y variada oferta gastronómica. Perfecto final para nuestra estancia de 2 días en esta maravillosa y luminosa ciudad de Málaga.

Lugares emblemáticos

Centro Historico
Ciudad Historica con buena gastronomía, monumentos históricos, Ocio, centros Comerciales.
Centro Historico
Ciudad Historica con buena gastronomía, monumentos históricos, Ocio, centros Comerciales.