La guía de La Casona De Requijada

La Casona De Requijada
La Casona De Requijada
La guía de La Casona De Requijada

A 5km de Requijada. Mis lugares favoritos para degustar Lechazo o Cochinillo Segoviano

Pedraza ofrece una escapada con gastronomía,arte e historia.Pedraza es un pueblo español ubicado al norte de Madrid. Es famoso por sus edificios medievales, como el castillo de Pedraza, donde se exhiben obras del pintor vasco Ignacio Zuloaga. Desde 1550, en el pueblo se celebran las fiestas patronales, donde destacan los encierros alrededor de la muralla y las corridas de toros en la Plaza Mayor. La iglesia románica de San Juan Bautista preside la plaza.Pocas, muy pocas, tienen la fortuna de estar consideradas como una de las villas medievales mejor conservadas no sólo de Segovia o Castilla y León, sino también de España. Este pequeño universo de casonas blasonadas, plaza porticada, iglesia románica e incluso su propio castillo en el cual hubo reos de sangre real, juega a no cumplir años, a dejar que el tiempo sólo pase para los demás, para sus habitantes y visitantes que acuden a admirar el porte recio de la que para muchos es una escapada incapaz de decepcionar.
40 personas locales recomiendan
Pedraza, Segovia
40 personas locales recomiendan
Pedraza ofrece una escapada con gastronomía,arte e historia.Pedraza es un pueblo español ubicado al norte de Madrid. Es famoso por sus edificios medievales, como el castillo de Pedraza, donde se exhiben obras del pintor vasco Ignacio Zuloaga. Desde 1550, en el pueblo se celebran las fiestas patronales, donde destacan los encierros alrededor de la muralla y las corridas de toros en la Plaza Mayor. La iglesia románica de San Juan Bautista preside la plaza.Pocas, muy pocas, tienen la fortuna de estar consideradas como una de las villas medievales mejor conservadas no sólo de Segovia o Castilla y León, sino también de España. Este pequeño universo de casonas blasonadas, plaza porticada, iglesia románica e incluso su propio castillo en el cual hubo reos de sangre real, juega a no cumplir años, a dejar que el tiempo sólo pase para los demás, para sus habitantes y visitantes que acuden a admirar el porte recio de la que para muchos es una escapada incapaz de decepcionar.

A 39km de Requijada. Experiencia cultural y gastronómica obligada, actividades al aire libre.

Sepúlveda es una espectacular villa medieval rodeada por los ríos Duratón y Caslilla. Un entorno sinuoso entre hoces y barrancas sitúan privilegiadamente a esta villa que está denominada como Conjunto Histórico Artístico. Ya los celtíberos y romanos aprovecharon estas tierras donde dejaron claras huellas, como el puente Talcano o el yacimiento arqueológico de “Los Mercados” En tiempos visigodos, Sepúlveda es poblada y posteriormente ocupada por los musulmanes, pero Sancho García recuperó definitivamente para los cristianos en el 1010. Qué ver en Sepúlveda La Villa de Sepúlveda cuenta con un gran tesoro histórico y artístico gracias a la situación estratégica de la villa. Fruto de la gran actividad que tuvo es el Castillo, hoy ayuntamiento, las murallas del siglo XII junto con alguna de las puertas que todavía se conservan, de las siete que llegaron a existir, como: Arco de la Villa, Puerta de la Fuerza, El Azogue, Ecce-Homo y del Río. Calles con sabor medieval que nos transportan por la villa disfrutando de templos como la iglesia de El Salvador, la de San Bartolomé, con gran colección de retablos o la iglesia de Santiago, en la que actualmente se encuentra el Centro de Interpretación de la Naturaleza del Parque Natural de las Hoces del Duratón. Y otros como San Justo y Pastor, con el Museo de los Fueros, el Santuario de Nuestra Señora de la Peña, el Centro de Interpretación de la Cárcel Antigua o el Museo de Lope Tablada de Diego. A través de la Puerta Ecce-Homo, accedemos a la Plaza Mayor, una de las atracciones turísticas de la localidad. Junto a sus típicos soportales vemos el Palacio del Conde de Sepúlveda y otro templo, el de San Bartolomé, de origen románico del siglo XII. Del entorno de Sepúlveda debemos destacar el Parque Natural de las Hoces del Duratón, con sus 25 km. de cuenca, podremos disfrutar de la flora y la fauna del lugar, destacando sus buitres leonados habitando sobre cañones de más de setenta metros de altura. En definitiva, un gran paraje que es imprescindible visitar, incluidas la Ermita de San Frutos o el Monasterio de la Hoz. Pero no debemos olvidar de Sepúlveda su gran gastronomía, con su cordero asado como plato principal que darán el toque genial a esta villa medieval.
26 personas locales recomiendan
Sepúlveda, Segovia
26 personas locales recomiendan
Sepúlveda es una espectacular villa medieval rodeada por los ríos Duratón y Caslilla. Un entorno sinuoso entre hoces y barrancas sitúan privilegiadamente a esta villa que está denominada como Conjunto Histórico Artístico. Ya los celtíberos y romanos aprovecharon estas tierras donde dejaron claras huellas, como el puente Talcano o el yacimiento arqueológico de “Los Mercados” En tiempos visigodos, Sepúlveda es poblada y posteriormente ocupada por los musulmanes, pero Sancho García recuperó definitivamente para los cristianos en el 1010. Qué ver en Sepúlveda La Villa de Sepúlveda cuenta con un gran tesoro histórico y artístico gracias a la situación estratégica de la villa. Fruto de la gran actividad que tuvo es el Castillo, hoy ayuntamiento, las murallas del siglo XII junto con alguna de las puertas que todavía se conservan, de las siete que llegaron a existir, como: Arco de la Villa, Puerta de la Fuerza, El Azogue, Ecce-Homo y del Río. Calles con sabor medieval que nos transportan por la villa disfrutando de templos como la iglesia de El Salvador, la de San Bartolomé, con gran colección de retablos o la iglesia de Santiago, en la que actualmente se encuentra el Centro de Interpretación de la Naturaleza del Parque Natural de las Hoces del Duratón. Y otros como San Justo y Pastor, con el Museo de los Fueros, el Santuario de Nuestra Señora de la Peña, el Centro de Interpretación de la Cárcel Antigua o el Museo de Lope Tablada de Diego. A través de la Puerta Ecce-Homo, accedemos a la Plaza Mayor, una de las atracciones turísticas de la localidad. Junto a sus típicos soportales vemos el Palacio del Conde de Sepúlveda y otro templo, el de San Bartolomé, de origen románico del siglo XII. Del entorno de Sepúlveda debemos destacar el Parque Natural de las Hoces del Duratón, con sus 25 km. de cuenca, podremos disfrutar de la flora y la fauna del lugar, destacando sus buitres leonados habitando sobre cañones de más de setenta metros de altura. En definitiva, un gran paraje que es imprescindible visitar, incluidas la Ermita de San Frutos o el Monasterio de la Hoz. Pero no debemos olvidar de Sepúlveda su gran gastronomía, con su cordero asado como plato principal que darán el toque genial a esta villa medieval.

A 19 km de Requijada Actividades de Nieve

ÁREA RECREATIVA "EL CHORRO" DE NAVAFRÍA Y ACTIVIDADES EN LA NIEVE
ÁREA RECREATIVA "EL CHORRO" DE NAVAFRÍA está localizada en plena Sierra de Guadarrama, en el municipio de Navafría. Es un bosque con una de las mayores extensiones de pino silvestre de Europa. En este lugar tan maravillo y relajante, está situado el Chorro, espectacular cascada con más de 20 m. de altura. El Chorro nace a más de 2.000 m. de altura, en el pico del Nevero. El lugar, en su conjunto, bien merece una visita en cualquier época del año. El Área Recreativa, con preciosas piscinas naturales, mesas, además de restaurante, es un lugar ideal para el descanso y disfrutar de la naturaleza y se encuentra a escasos 4 km. de la localidad de Navafría. Recomendamos · Visita al Chorro desde el Área Recreativa. · Organizarse rutas de senderismo por la zona. Tarifa y aparcamiento Coches: 5,00 € Autobuses: 50,00 € Motos: 2,00 € Microbuses: 30,00 € De mayo a finales hasta final de temporada (septiembre/octubre) Plazas: 250 coches y 10 autocares Horarios: Primavera y verano (del 15 de mayo al 15 de septiembre): de 9:00 a 20,00 h. (fines de semana). 10,00 a 20,00 h. Diario. Resto del año: entrada libre. El acceso en coche no está garantizado. · El Área cuenta con charcas o piscinas artificiales donde sí se permite el baño. · Las piscinas se abren en julio. · No cuenta con socorrista. Dispone de gran aparcamiento, bar /restaurante y barbacoas. NOTA: para informarse de si se pueden utilizar las barbacoas llamar al 616 988 766
Navafría
ÁREA RECREATIVA "EL CHORRO" DE NAVAFRÍA está localizada en plena Sierra de Guadarrama, en el municipio de Navafría. Es un bosque con una de las mayores extensiones de pino silvestre de Europa. En este lugar tan maravillo y relajante, está situado el Chorro, espectacular cascada con más de 20 m. de altura. El Chorro nace a más de 2.000 m. de altura, en el pico del Nevero. El lugar, en su conjunto, bien merece una visita en cualquier época del año. El Área Recreativa, con preciosas piscinas naturales, mesas, además de restaurante, es un lugar ideal para el descanso y disfrutar de la naturaleza y se encuentra a escasos 4 km. de la localidad de Navafría. Recomendamos · Visita al Chorro desde el Área Recreativa. · Organizarse rutas de senderismo por la zona. Tarifa y aparcamiento Coches: 5,00 € Autobuses: 50,00 € Motos: 2,00 € Microbuses: 30,00 € De mayo a finales hasta final de temporada (septiembre/octubre) Plazas: 250 coches y 10 autocares Horarios: Primavera y verano (del 15 de mayo al 15 de septiembre): de 9:00 a 20,00 h. (fines de semana). 10,00 a 20,00 h. Diario. Resto del año: entrada libre. El acceso en coche no está garantizado. · El Área cuenta con charcas o piscinas artificiales donde sí se permite el baño. · Las piscinas se abren en julio. · No cuenta con socorrista. Dispone de gran aparcamiento, bar /restaurante y barbacoas. NOTA: para informarse de si se pueden utilizar las barbacoas llamar al 616 988 766

Barrios

A 5 kilómetros de pEDRAZA , junto al río Cega se levanta la aldea de Requijada perteneciente a la provincia de Segovia , como villa segoviana que es goza de impresionantes parajes naturales con multitud de flora , en donde, podrá encontrar un lugar idóneo para sus tiempos de ocio o relax. Se han encontrado en las afueras del núcleo del municipio restos arqueológicos de villas romanas asentadas en la zona , que gozan de gran interés. Dentro del municipio destaca como monumento la ermita de Nuestra Señora de la Vega , esta construcción es de un arte excepcional perteneciendo al estilo románico tan característico de las tierras castellanas , dicho templo está formado por tres naves y un pórtico lateral en el cual resaltan los capiteles allí construidos y que muestran formas de diferentes animales fantásticos , como sirenas-pájaro, arpías, centauros....Es este templo la gran atracción de la comarca , la cual enclavada en los campos segovianos, hacen del paisaje un lugar inolvidable. Otra construcción a resaltar de Requijada es el Potro de Herrar. La fiesta del primer domingo de septiembre se celebran en honor de la Virgen de las Vegas , también en diciembre se produce una gran celebración en nombre de La Inmaculada. Requijada es un pueblo idóneo para practicar turismo rural. La práctica de deportes también es posible en Requijada con las actividades de senderismo, rutas, observatorio de estrellas, bicicleta de montaña ...
Requijada
A 5 kilómetros de pEDRAZA , junto al río Cega se levanta la aldea de Requijada perteneciente a la provincia de Segovia , como villa segoviana que es goza de impresionantes parajes naturales con multitud de flora , en donde, podrá encontrar un lugar idóneo para sus tiempos de ocio o relax. Se han encontrado en las afueras del núcleo del municipio restos arqueológicos de villas romanas asentadas en la zona , que gozan de gran interés. Dentro del municipio destaca como monumento la ermita de Nuestra Señora de la Vega , esta construcción es de un arte excepcional perteneciendo al estilo románico tan característico de las tierras castellanas , dicho templo está formado por tres naves y un pórtico lateral en el cual resaltan los capiteles allí construidos y que muestran formas de diferentes animales fantásticos , como sirenas-pájaro, arpías, centauros....Es este templo la gran atracción de la comarca , la cual enclavada en los campos segovianos, hacen del paisaje un lugar inolvidable. Otra construcción a resaltar de Requijada es el Potro de Herrar. La fiesta del primer domingo de septiembre se celebran en honor de la Virgen de las Vegas , también en diciembre se produce una gran celebración en nombre de La Inmaculada. Requijada es un pueblo idóneo para practicar turismo rural. La práctica de deportes también es posible en Requijada con las actividades de senderismo, rutas, observatorio de estrellas, bicicleta de montaña ...

A 13 km de Requijada Cuevas espectaculares, experiencia obligada

A las faldas de Somosierra, en la provincia de Segovia y escondido entre vegetación de acebos, robles, sabinas y retamas se encuentra la pequeña localidad de Prádena, una villa de apenas 600 habitantes que oculta bajo tierra una de las cuevas más impresionantes de la península, además de uno de los acebales más importantes de España y un pueblo con un encanto especial donde sus callejuelas invitan al paseo despreocupado sin rumbo fijo en busca de paz y tranquilidad. [Cerca de Prádena: El pueblo segoviano de 95 habitantes donde se crió el fundador de Cabify] La historia de Prádena se remonta hasta el neolítico, tal y como atestiguan los restos encontrados en la Cueva de los Enebralejos. Estas tierras segovianas fueron habitadas en época romana y visigoda según los vestigios hallados, como restos de la vía empedrada de la calzadilla y algunas monedas y trozos de cerámica.
9 personas locales recomiendan
Cueva Enebralejos
S/N Tr.ª Cueva
9 personas locales recomiendan
A las faldas de Somosierra, en la provincia de Segovia y escondido entre vegetación de acebos, robles, sabinas y retamas se encuentra la pequeña localidad de Prádena, una villa de apenas 600 habitantes que oculta bajo tierra una de las cuevas más impresionantes de la península, además de uno de los acebales más importantes de España y un pueblo con un encanto especial donde sus callejuelas invitan al paseo despreocupado sin rumbo fijo en busca de paz y tranquilidad. [Cerca de Prádena: El pueblo segoviano de 95 habitantes donde se crió el fundador de Cabify] La historia de Prádena se remonta hasta el neolítico, tal y como atestiguan los restos encontrados en la Cueva de los Enebralejos. Estas tierras segovianas fueron habitadas en época romana y visigoda según los vestigios hallados, como restos de la vía empedrada de la calzadilla y algunas monedas y trozos de cerámica.

Consejos para la ciudad

Cómo moverse

Cuidado con las indicaciones del GPS

Requijada está muy bien comunidada, pero aún así, un consejo importante es no seguir las indicaciones del gps, sobre todo en el punto de Santiuste de Pedraza, si venís desde Segovia, os meterá por la llosa, es una pista o camino de tierra para 4x4. no hay que dejar la carretera hasta Requijada. Recomendamos leer nuestro apartado de la web la casona de requijada en cómo llegar...